El Análisis titulométrico es un sistema cuantitativo utilizado para determinar la concentración de una solución. Este análisis permite dosificar una solución y determinar su cantidad mediante otra solución cuya concentración es conocida. Estos análisis se realizan en gran medida en la industria vitivinícola, los cuales detallamos a continuación:
1- Determinación de cloruros: Estos generalmente están en bajo contenido en los vinos, en una medida inferior a los 50 mg/L. Sin embargo, en viñedos más cercanos al mar esto puede ser mayor o si se ha añadido ácido clorhídrico, lo cual se realiza para bajar de manera artificial la acidez del vino, práctica que está prohibida en esta industria.
2- Ácido sórbico: Este ácido graso insaturado no puede estar presente en un nivel mayor a 200 mg/L en el vino. Puede ser separado del vino mediante el arrastre del vapor de agua y luego determinado por espectrofotometría.
3- Alcohol: Aquí, la muestra es sometida a destilación para separar el alcohol, para luego realizar una densimetría digital.
4- PH: Una determinación importante en la producción de vinos y mostos es el PH, mediante medición electroquímica de la concentración efectiva de los iones H+ disueltos en la muestra.
5- Nitrógeno: Este elemento químico puede estar presente en forma de proteínas, polipéptidos, aminoácidos y amonio, los cuales pueden llegar a representar hasta el 20% del contenido del vino, entre 1 a 4 gramos por litro. El nitrógeno se mineraliza a partir de ácido sulfúrico, el que se destila en forma de amoniaco, lo que lleva a una determinación del resultado final mediante una solución titulada.
6- Ceniza: Éstas pueden ser determinadas mediante incineración del residuo restante de la evaporación del vino a altas temperaturas, hasta lograr una combustión completa del carbono. El material resultante se pesa luego en una balanza analítica.