La medición de la viscosidad cinemática se utiliza en controles de calidad y en ensayos de caracterización para un amplio rango de industrias. La definición de la viscosidad es la resistencia de un líquido al movimiento, en palabras simples, qué tan espeso o aguado sea un líquido y qué tan fácil fluye.
La viscosidad cinemática es una medición de la resistencia de un líquido al movimiento. Por otro lado, existe también la viscosidad dinámica, que mide la resistencia de un objeto moviéndose por el líquido.
Esto se mide según el tiempo que le toma fluir al líquido, ya sea el tiempo que le toma viajar a través de un capilar o por una copa con un agujero en su base. La unidad de medida más común para la viscosidad cinemática son los centiStokes (cST), aunque algunos métodos también pueden reportar en mm2/s.
El equipo utilizado para medir la viscosidad cinemática es un Viscosímetro Capilar, mediante el cual se pasa el líquido, luego de equilibrar su temperatura. El equipo registra el tiempo que toma este proceso de una línea demarcada a otra. El resultado final luego se calcula mediante una ecuación.
La temperatura y el tipo de viscosímetro pueden ser cambiados para adaptarse a la muestra que está siendo analizada o para cumplir con los protocolos estándar del ensayo. La muestra que fluye por el viscosímetro capilar puede ser detectada de manera manual o utilizando un sistema automatizado, también conocido como sistema de detección óptica.
Para asegurarse que el viscosímetro está funcionando correctamente, se deben medir regularmente los estándares de viscosidad. Para ello, se utilizan líquidos con una viscosidad establecida y conocida, para evaluar si tanto el equipo como el operador están entregando resultados precisos.