En el mundo de la química analítica, la eficiencia, la sostenibilidad y la precisión son factores clave. En ese contexto, el Sistema de Cromatografía / Extracción con Fluido Supercrítico (SFC) ha emergido como una tecnología disruptiva que está transformando industrias como la farmacéutica, alimentaria, cosmética y de cannabis medicinal. Pero ¿qué es exactamente un sistema SFC y por qué deberías conocerlo?
¿Qué es un Fluido Supercrítico?
Un fluido supercrítico es una sustancia que se encuentra a una temperatura y presión por encima de su punto crítico, lo que le permite exhibir propiedades tanto de un gas como de un líquido. El más utilizado en sistemas SFC es el dióxido de carbono (CO₂), gracias a su bajo costo, no toxicidad y facilidad de eliminación.
Extracción con Fluido Supercrítico (SFE)
La extracción con fluido supercrítico (SFE) permite separar compuestos específicos de matrices complejas sin utilizar disolventes orgánicos agresivos. Este método es particularmente útil para extraer:
- Aceites esenciales y terpenos
- Compuestos bioactivos en productos naturales
- Cannabinoides y compuestos terapéuticos
- Contaminantes en muestras ambientales
Las ventajas incluyen una mayor selectividad, menor impacto ambiental y un producto más puro.
Cromatografía con Fluido Supercrítico (SFC)
La cromatografía con fluido supercrítico es una técnica de separación que combina los principios de la cromatografía líquida con las propiedades únicas del CO₂ supercrítico como fase móvil. Esta técnica es ideal para:
- Separar mezclas quirales (enantiómeros)
- Analizar compuestos lipofílicos o poco polares
- Optimizar tiempos de análisis con gran resolución
SFC ofrece velocidades de análisis más rápidas, menores costos por muestra y alta reproducibilidad, lo que la hace ideal para laboratorios con alta carga de trabajo.

Sistemas Híbridos: SFC + SFE
Lo más innovador es la combinación en un solo equipo de las funciones de extracción y cromatografía, lo que permite:
- Automatizar el proceso completo desde la muestra cruda hasta el análisis
- Reducir significativamente los tiempos de preparación
- Minimizar el error humano y mejorar la trazabilidad
- Realizar procesos en línea para mayor eficiencia
Estos sistemas integrados SFC/SFE representan una evolución hacia laboratorios más limpios, verdes y eficientes.
Aplicaciones clave del Sistema SFC
- Farmacéutica: Purificación de ingredientes activos, análisis de mezclas quirales y determinación de impurezas.
- Cannabis medicinal: Extracción selectiva de cannabinoides como CBD y THC, con validación analítica inmediata.
- Alimentos y bebidas: Análisis de ácidos grasos, antioxidantes y contaminantes.
- Cosmética: Extracción de fragancias naturales y compuestos funcionales.
- Ambiental: Detección de contaminantes orgánicos persistentes en suelos y aguas.
Beneficios de adoptar un sistema de cromatografía / extracción con fluido supercrítico
- Sostenibilidad: Reducción del uso de solventes orgánicos nocivos.
- Eficiencia energética: Procesos más rápidos y menos costosos.
- Calidad analítica: Separaciones más limpias y reproducibles.
- Automatización: Flujo de trabajo continuo desde la extracción hasta el análisis final.
- Versatilidad: Capacidad de adaptarse a múltiples matrices y objetivos.
¿Por qué invertir en tecnología SFC hoy?
La inversión en sistemas SFC no solo es una apuesta por la innovación científica, sino también por la responsabilidad ambiental y la optimización de recursos. A medida que las regulaciones exigen procesos más verdes y los mercados demandan productos más puros, los sistemas de cromatografía / extracción con fluido supercrítico ofrecen una solución integral y de vanguardia.
El Sistema de Cromatografía / Extracción con Fluido Supercrítico representa una revolución tecnológica en los procesos de análisis y purificación. Su adopción está creciendo rápidamente gracias a sus ventajas en términos de sostenibilidad, eficiencia y calidad. Para laboratorios, fabricantes y centros de investigación, esta tecnología no es solo una opción avanzada, sino una necesidad estratégica para mantenerse competitivos.








