Descripción
Kits de prueba de alcalinidad
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
10-100 ppm como CaCO3 (Total) | 10 ppm | Titrante ácido con indicador de pH | K-9810 | |
50-500 ppm como CaCO3 (Total) | 50 ppm | Titrante ácido con indicador de pH | K-9815 | |
100-1000 ppm como CaCO3 (Total) | 100 ppm | Titrante ácido con indicador de pH | K-9820 | |
100-1000 ppm como NaOH (hidrato) | 100 ppm | Titrante ácido con indicador de pH | K-4710 |
Los métodos
La alcalinidad del agua es una medida de su capacidad de amortiguación. La alcalinidad de las aguas naturales es típicamente una combinación de iones bicarbonato, carbonato e hidróxido. Las aguas residuales y las aguas residuales suelen exhibir mayores alcalinidades debido a la presencia de silicatos y fosfatos.
La alcalinidad inhibe la corrosión en calderas y aguas de refrigeración. También se mide como un medio para controlar los procesos de tratamiento de agua y aguas residuales o la calidad de varias aguas de proceso.
Alcalinidad (total)
Referencias: ASTM D 1067-06, Acidez o alcalinidad del agua, Método de prueba B. Métodos estándar de APHA, 22ª ed., Método 2320 B – 1997. Métodos de la USEPA para el análisis químico de agua y desechos, Método 310.1 (1983).
Las pruebas de alcalinidad total de CHEMetrics determinan la alcalinidad total o M utilizando un titulador de ácido clorhídrico y un indicador de bromocresol verde / rojo de metilo. El punto final de la titulación se produce a pH 4.5. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de CaCO 3 .
Alcalinidad (hyd rate)
Referencias: Desarrollado con Calgon Corporation. Métodos Estándar APHA, 22ª ed., Método 2320 B – 1997.
La alcalinidad del hidrato es un componente de la alcalinidad total. Los operadores de calderas deben mantener niveles de alcalinidad de hidratos relativamente altos cuando se utilizan tratamientos de ciclo de fosfato para asegurar la formación de depósitos más suaves y más fáciles de remover. Esta prueba específica para la alcalinidad de los hidratos proporciona un valor más preciso que el método de cálculo.
Para la alcalinidad de los hidratos, CHEMetrics desarrolló un método titrimétrico que utiliza un valorante de ácido clorhídrico con un indicador de fenolftaleína. El punto final de la titulación se produce a pH 8.3. Se agrega cloruro de bario a la muestra para evitar la interferencia de la alcalinidad de carbonato y bicarbonato. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de NaOH.
Kits de prueba de amina de película (amina alifática)
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-1 ppm | 0.05 ppm | Naranja de metilo | K-1001 | R-1000 |
Método
Las aminas de filmación se alimentan continuamente al agua de alimentación de la caldera para proteger las superficies metálicas de la corrosión causada por el oxígeno disuelto y el dióxido de carbono en el agua condensada. La amina forma una película delgada sobre las superficies que repele el agua potencialmente corrosiva.
El método de la metil naranja
Referencia: ASTM D 2327-80, Mono y dioctadecilaminas en agua.
El procedimiento de 3 minutos de CHEMetrics utiliza la química estándar del metil naranja y presenta una técnica de extracción única. La extracción elimina varios pasos requeridos en otros procedimientos y proporciona una mayor sensibilidad.
El compuesto de amina filmadora reacciona con metil naranja para formar un complejo de color amarillo que se extrae en un disolvente orgánico inmiscible. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de octadecilamina.
Kits de prueba de amoniaco
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-4 y 0-80 ppm | 0.125 ppm | Alcohol hidroxibencílico (HBA) | K-1420 | R-1402 |
0-125 y 0-2500 ppm | 8 ppm | Alcohol hidroxibencílico (HBA) | K-1420D | R-1402D |
0-500 y 0-10,000 ppm | 30 ppm | Alcohol hidroxibencílico (HBA) | K-1420B | R-1402B |
0-1 y 1-10 ppm | 0.05 ppm | Nesslerización directa | K-1510 * | R-1501 * |
0-30 y 30-300 ppm | 5 ppm | Nesslerización directa | K-1510D * | R-1501D * |
0-60 y 60-600 ppm | 10 ppm | Nesslerización directa | K-1510A * | R-1501A * |
0-120 y 120-1200 ppm | 20 ppm | Nesslerización directa | K-1510B * | R-1501B * |
0-1000 y 1000-10,000 ppm | 100 ppm | Nesslerización directa | K-1510C * | R-1501C * |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
0-3.00 y 0-60.0 ppm | Alcohol hidroxibencílico (HBA) | K-1413 |
0-7.00 ppm | Nesslerización directa | K-1503 * |
0-14.0 ppm | Nesslerización directa | K-1523 * |
Los métodos
El nitrógeno amoniacal de bajo nivel puede estar presente de forma natural en el agua como resultado de la descomposición biológica de la materia vegetal y animal. Las concentraciones más altas en las aguas superficiales pueden indicar la contaminación de las instalaciones de tratamiento de residuos, aguas residuales sin tratar, efluentes industriales (en particular de las refinerías de petróleo) o escorrentía de fertilizantes. Las concentraciones excesivas de amoníaco son tóxicas para la vida acuática.
El Método de Nesslerización Directa
Referencia: ASTM D 1426-08, Nitrógeno de amoniaco en agua, Método de prueba A. Métodos estándar de APHA, 18 a edición, Método 4500-NH 3 C – 1988.
Los kits de prueba que emplean el bien establecido reactivo de Nessler * para determinar las concentraciones de amoníaco son aplicables a agua potable, agua de superficie limpia, efluentes de aguas residuales nitrificadas de buena calidad y agua de mar. En algunas aguas, las concentraciones de calcio y magnesio pueden causar turbidez en el reactivo. Añadir unas gotas de solución estabilizadora (Rochelle Salt) evitará esta nubosidad. Las referencias recomiendan la destilación de muestras antes del análisis. Los resultados se expresan como ppm (mg / L) de amoniaco-nitrógeno, NH3 – N.
Período de validez: aunque el reactivo de Nessler es estable, su alto contenido de álcali ataca la ampolla de vidrio. El precipitado resultante interfiere con la comparación de colores. Recomendamos almacenar cantidades de ampollas CHEMets® y VACUettes® que se utilizarán dentro de los cinco meses. Se sugiere un suministro de dos meses de ampollas Vacu-viales. La refrigeración prolongará dramáticamente la vida útil de estos productos.
* Contiene mercurio. Deseche de acuerdo con las leyes locales, estatales o federales.
El método del alcohol hidroxibencílico (HBA)
Referencias: Krom, Michael D., Determinación espectrofotométrica de amoníaco: un estudio de una reducción de Berthelot modificada utilizando salicilato y dicloroisocianurato, The Analyst , V105, pp. 305-316, 1980.
En el método de prueba de amoníaco que emplea la química del alcohol hidroxibencílico, el amoníaco libre reacciona con el hipoclorito para formar monocloramina. La monocloramina reacciona con HBA, en presencia de nitroferricianuro de sodio, para formar un complejo de color verde. Este método de prueba mide la suma de amoníaco libre y monocloramina. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de amoniaco-nitrógeno, NH3 – N.
El método del alcohol hidroxibencílico ofrece una sensibilidad similar al método de nesslerización y no hay generación de desechos que contengan mercurio.
Kits de prueba de bromo
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-2.2 y 0-11 ppm | 0.125 ppm | DPD | K-1605 | R-1605 |
Método
El bromo, un compuesto menos volátil que el cloro, se usa como agente desinfectante en los sistemas de agua potable, piscinas y spas.
El método DPD
Referencias: Métodos de la USEPA para el análisis químico de agua y desechos, Método 330.5 (1983). Métodos estándar de APHA, 21ªed., Método 4500 Cl G (2005).
El método de prueba de bromo emplea la química DPD. Se agrega yoduro de potasio a la muestra antes del análisis. El bromo reacciona con el yoduro para liberar el yodo. El yodo reacciona con el DPD (N, N-dietil-p-fenilendiamina) para formar un color rosado. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de bromo como Br 2 .
Kits de prueba de dureza
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
50-500 ppm como CaCO3 | 50 ppm | EGTA (calcio) | K-1705 | |
2-20 ppm como CaCO3 | 2.0 ppm | EDTA (total) | K-4502 | |
20-200 ppm como CaCO3 | 20 ppm | EDTA (total) | K-4520 | |
100-1000 ppm como CaCO3 | 100 ppm | EDTA (total) | K-4585 |
Los métodos
La dureza es una medida del contenido mineral del agua. El calcio y el magnesio son los minerales más comunes que contribuyen a la dureza. El agua dura provoca incrustaciones en calderas y otros equipos industriales, y disminuye la eficacia de los jabones y detergentes.
El método EGTA (calcio)
Referencia: West, TS, DSC, Ph.D., Complexometría con EDTA y reactivos relacionados, 3 er . ed., pp. 46, 164 (1969).
El método EGTA es específico para la dureza del calcio. El valorante de EGTA en solución alcalina se emplea con un indicador de zinc. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de CaCO 3 .
Período de validez: ocho meses. Aunque el reactivo en sí mismo es estable, el indicador de punto final tiene una vida útil limitada. Recomendamos almacenar cantidades que se utilizarán dentro de siete meses.
El método EDTA (total)
Referencias: Métodos estándar de la APHA, 22ª ed., Método 2340 C- 1997. Métodos de la USEPA para el análisis químico de agua y desechos, Método 130.2 (1983).
El método de dureza total es aplicable a aguas de agua potable, de superficie, de calderas y de salmuera.
El titulador EDTA se emplea en solución alcalina con un indicador calmagita. Este método determina la concentración combinada de calcio y magnesio de una muestra. Si no hay magnesio presente, el punto final de la titulación normalmente aparece lento. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de CaCO 3 .
Kits de prueba de carbohidracida


Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-0.50 | 0.05 ppm | PDTS | K-1805 | R-1805 |
Método
Se agrega carbohidracida al agua del sistema de la caldera como un eliminador de oxígeno para controlar la corrosión. Es una alternativa más segura a la hidracina, que es tóxica. La carbohidracida reacciona con el oxígeno a bajas temperaturas y presiones. Los productos de la reacción son volátiles y no aportan sólidos disueltos al agua de la caldera. Al igual que la hidracina, la carbohidracida también pasivará las superficies metálicas.
El método PDTS
Referencia: G. Frederick Smith Chemical Co., The Iron Reagents, 3ª ed., Pág. 47 (1980).
Los kits de prueba emplean la química PDTS. La carbohidracida reduce el hierro férrico al estado ferroso, y el hierro ferroso reacciona con el PDTS (3- (2-piridil) -5,6-bis (ácido 4-fenilsulfónico) -1,2,4-triazina sal disódica) para formar una Complejo de color rosa melocotón en proporción directa a la concentración de carbohidracida. Los resultados de la prueba se expresan como ppm (mg / L) de carbohidrazida.
Kits de prueba de dióxido de carbono (disuelto)
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
10-100 ppm | 10 ppm | Titrante cáustico con indicador de pH | K-1910 | |
100-1000 ppm | 100 ppm | Titrante cáustico con indicador de pH | K-1920 | |
250-2500 ppm | 250 ppm | Titrante cáustico con indicador de pH | K-1925 |
Método
El dióxido de carbono disuelto (CO 2 ) está naturalmente presente como resultado de la respiración de los animales, la descomposición de la materia orgánica y la descomposición de ciertos minerales. Es la principal fuente de acidez en muestras de agua no contaminada. Las aguas superficiales contienen típicamente menos de 10 ppm (mg / L) disuelto CO 2 , mientras que las aguas subterráneas, particularmente si profundo, puede contener varios cientos de ppm (mg / L).
El valorante cáustico con indicador de pH.
Referencias: Métodos estándar APHA, 22ª ed., Método 4500-CO 2 C -1997. ASTM D 513-82, dióxido de carbono total y disuelto en agua, método de prueba E.
Los kits de prueba de dióxido de carbono de CHEMetrics emplean un valorante de hidróxido de sodio y un indicador de fenolftaleína. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de CO 2 .
Viales de demanda de oxígeno químico (DQO)
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit | No. de Viales |
---|---|---|---|
0-150 ppm (LR) aceptado por USEPA * | Digestión Del Reactor Del Dicromato | K-7350S * | 25 |
0-150 ppm (LR) aceptado por USEPA * | Digestión Del Reactor Del Dicromato | K-7355 * | 150 |
0-150 ppm (LR) Sin mercurio | Digestión Del Reactor Del Dicromato | K-7351S | 25 |
0-150 ppm (LR) Sin mercurio | Digestión Del Reactor Del Dicromato | K-7356 | 150 |
0-1500 ppm (HR) aceptado por USEPA * | Digestión Del Reactor Del Dicromato | K-7360S * | 25 |
0-1500 ppm (HR) aceptado por USEPA * | Digestión Del Reactor Del Dicromato | K-7365 * | 150 |
0-1500 ppm (HR) Sin mercurio | Digestión Del Reactor Del Dicromato | K-7361S | 25 |
0-1500 ppm (HR) Sin mercurio | Digestión Del Reactor Del Dicromato | K-7366 | 150 |
0-15,000 ppm (HR +) No aprobado por USEPA * | Digestión Del Reactor Del Dicromato | K-7370S * | 25 |
0-15,000 ppm (HR +) No aprobado por USEPA * | Digestión Del Reactor Del Dicromato | K-7375 * | 98 |
0-15,000 ppm (HR +) Sin mercurio | Digestión Del Reactor Del Dicromato | K-7371S | 25 |
0-15,000 ppm (HR +) Sin mercurio | Digestión Del Reactor Del Dicromato | K-7376 | 98 |
Norma analítica
Producto | Nº de catálogo del kit |
---|---|
Estándar de Calibración COD, 1000 ppm | A-7301 |
Estándar de Calibración COD, 10,000 ppm | A-7310 |
Los métodos
La determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) se usa ampliamente en laboratorios municipales e industriales para medir el nivel general de contaminación orgánica en las aguas residuales. El nivel de contaminación se determina midiendo la cantidad equivalente de oxígeno requerido para oxidar la materia orgánica en la muestra.
El método de digestión del reactor de dicromato
Referencias: Métodos de la USEPA para el análisis de aguas y residuos, Método 410.4 (1983). Métodos Estándar APHA, 22ª ed., Método 5220 D-1997. AM Jirka y MJ Carter, “Análisis micro semiautomático de aguas residuales y superficiales para la demanda de oxígeno químico”, Analytical Chemistry , vol. 47, p.1397 (1975). JA Winter, “Method Research Study 3, Análisis de demanda, una evaluación de métodos analíticos para agua y aguas residuales”, USEPA, 1971. ASTM D 1252-00, Demanda química de oxígeno (demanda de dicromato de oxígeno) de agua, Método de prueba B.
CHEMetrics ofrece dos métodos de digestión con reactores de dicromato para realizar determinaciones rápidas, fáciles y seguras de niveles de DQO de rango bajo, medio y alto en aguas residuales: el Método * aceptado por USEPA y un método sin mercurio. Los productos que utilizan el método aceptado por USEPA contienen sulfato de mercurio en el reactivo para eliminar las interferencias de cloruros. La línea de productos sin mercurio es aplicable cuando la interferencia de cloruro no es una preocupación y no se requiere la notificación de la USEPA.
Los viales de reactivos a prueba de fugas de CHEMetrics contienen soluciones pre-medidas de ácido sulfúrico y dicromato de potasio. Para realizar la determinación de DQO, el analista simplemente retira el tapón de rosca revestido de teflón del vial, agrega una muestra al vial y reemplaza el tapón. Luego, el vial se calienta durante dos horas a 150 ° C en un bloque digestor estándar. Una vez que se completa la digestión, los resultados se obtienen utilizando cualquier fotómetro que acepte celdas de 16 mm de diámetro. Los viales de COD de CHEMetrics se pueden usar directamente en nuestro fotómetro multianalito V-2000, los fotómetros de COD de analito único de CHEMetrics, así como en muchos espectrofotómetros Hach 1 . Los métodos y calibraciones incorporados de Hach COD se pueden utilizar sin la necesidad de una nueva calibración. Se incluye una ecuación de calibración genérica dentro del kit CHEMetrics ™ para usar con otros espectrofotómetros.
* Contiene mercurio. Deseche de acuerdo con las leyes locales, estatales o federales.
Carta de aceptación de la USEPA
Procedimiento COD : para uso cuando se comparan los viales COD con proveedores alternativos
1 NOTA: La aprobación de Hach Company no está implícita ni prevista.
Kits de prueba de cloruro
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
20-200 ppm | 20 ppm | Nitrato mercúrico | K-2020 * | |
50-500 ppm | 50 ppm | Nitrato mercúrico | K-2050 * | |
250-2500 ppm | 250 ppm | Nitrato mercúrico | K-2051 * | |
1000-10,000 ppm | 1000 ppm | Nitrato mercúrico | K-2055 * | |
10,000-100,000 ppm | 10,000 ppm | Nitrato mercúrico | K-2070 * |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
0-40.0 ppm | Tiocianato férrico | K-2103 * |
Los métodos
El cloruro es el anión inorgánico más común que se encuentra en el agua y las aguas residuales. El Nivel Máximo de Contaminante Secundario para el agua potable para el cloruro es de 250 mg / L. Las fuentes naturales de sal son el océano y varios depósitos de sal por encima y por debajo del suelo.
El cloruro es muy corrosivo para la mayoría de los metales en sistemas con presiones y temperaturas elevadas, como calderas y equipos de perforación de petróleo.
El método del nitrato mercúrico
Referencias: Métodos estándar APHA, 22ª ed., Método 4500-Cl – C-1997. ASTM D 512-04, Ion cloruro en agua, Método de prueba A. Métodos de la USEPA para el análisis químico de agua y desechos, Método 325.3 (1983).
CHEMetrics emplea un valorante de nitrato mercúrico en solución ácida con difenilcarbazona como indicador de punto final. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) Cl – .
El método del tiocianato férrico
Referencia: Métodos Estándar APHA, 22ª ed., 4500-Cl – E-1997. D. Zall, D. Fisher, M. Garner, “Determinación fotométrica de cloruros en agua”, Analytical Chemistry , Vol 28, No. 11, pp. 1665-1668, noviembre de 1956. J. O’Brien, “Análisis automático de Cloruros en aguas residuales, ” Wastes Engineering , pp. 670-672, diciembre de 1962.
La prueba Chloride Vacu-vials® emplea la química del tiocianato férrico. El cloruro reacciona con el tiocianato mercúrico para liberar el ion tiocianato. El ion férrico reacciona con el ion tiocianato para producir un complejo de tiocianato de color marrón anaranjado en proporción a la concentración de cloruro. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) Cl – .
* Contiene mercurio. Deseche de acuerdo con las leyes locales, estatales o federales.
Kits de prueba de dióxido de cloro
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-2 y 0-10 ppm | 0.1 ppm | DPD | K-2705 | R-2705 |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
0-11.0 ppm | DPD | K-2703 |
0-11.0 ppm | DPD | I-2005 |
Método
El dióxido de cloro se usa como un microbicida oxidante en el tratamiento de agua de enfriamiento industrial, la industria láctea, la industria cárnica y muchas otras aplicaciones de la industria de alimentos y bebidas. Se utiliza como agente blanqueador en la industria de la celulosa y el papel, y como desinfectante en el tratamiento de aguas municipales. Las instalaciones de tratamiento de desechos industriales utilizan dióxido de cloro debido a su selectividad para ciertos compuestos, incluidos los fenoles, sulfuros, cianuros, tiosulfatos y mercaptanos. La industria del petróleo y el gas utiliza dióxido de cloro para aplicaciones de fondo de pozo y como aditivo para mejorar la estimulación. El nivel máximo de desinfectante residual para el dióxido de cloro es de 0,8 mg / l en el agua potable.
El método DPD
Referencias: Métodos de la USEPA para el análisis químico de agua y desechos, Método 330.5 (1983). APHA Standard Methods, 20 ª ed., Método 4500-ClO 2 D -1993 y 22 nd ed., Método 4500-Cl G- 2000.
En la metodología estándar de DPD, el dióxido de cloro reacciona con DPD (N, N-dietil-p-fenilendiamina) para formar un producto rosado. La interferencia del Cl 2 libre se evita (hasta 6 ppm de Cl 2 ) mediante la adición de glicina a la muestra. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de ClO 2 .
Kits de prueba de cloro
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-0.20 ppm | 0.04 ppm | DDPD (libre y total) | K-2511 | R-2511 |
0-1 y 0-5 ppm | 0.05 ppm | DPD (libre y total) | K-2504 | R-2500 |
0-25 y 0-125 ppm | 2.5 ppm | DPD (libre y total) | K-2504D | R-2504 |
0-50 y 0-250 ppm | 5 ppm | DPD (libre y total) | K-2504A | R-2504 |
0-100 y 0-500 ppm | 10 ppm | DPD (libre y total) | K-2504B | R-2509 |
0-400 y 0-2000 ppm | 40 ppm | DPD (libre y total) | K-2504C | R-2509 |
0-1.55% como NaOCl | 0.3% | DPD (hipoclorito) | K-5808 | R-5808 |
0-12.5% como NaOCl | 2.5% | DPD (hipoclorito) | K-5816 | R-5808 |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
0-5.00 ppm | DPD (gratis) * | K-2523 |
0-5.00 ppm | DPD (libre y total) * | K-2513 |
0-5.00 ppm | DPD (libre y total) * | I-2001 |
Los métodos
Debido a sus fuertes propiedades oxidantes, el cloro es un excelente biocida utilizado para tratar aguas potables, desechos municipales y piscinas. Cuando se usa para tratar el agua potable, el cloro ayuda a aliviar los efectos adversos del hierro, el manganeso, el amoníaco y el sulfuro. El nivel máximo de desinfectante residual para el cloro es de 4 mg / l en el agua potable.
El método DPD
Referencias: Métodos de la USEPA para el análisis químico de agua y desechos, Método 330.5 (1983). Métodos estándar de APHA, 22ªed., Método 4500-Cl G-2000.
En la metodología DPD aceptada por USEPA, el cloro libre reacciona con DPD para formar un producto rosado. Cuando hay amoníaco o aminas presentes, parte del cloro puede existir como cloro combinado. El cloro combinado no interferirá con los resultados del cloro libre, siempre que las lecturas se tomen en un minuto. Para determinar el total de cloro (la suma de libre y combinado), use la solución activadora A-2500 (yoduro de potasio) que se incluye en el kit. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) Cl 2 .
El método DPD también es aplicable a la determinación directa de concentraciones de hipoclorito en varias preparaciones de limpieza y desinfectantes antes de su dilución. DPD reacciona con los iones de hipoclorito para formar un color rosa. Los resultados se expresan como porcentaje (%) de NaOCl.
* Se acepta para beber y para aguas residuales utilizando los productos de DPD Vacu-vials de CHEMetrics instrumental.
Carta de aceptación de la USEPA *
El método DDPD ™
Referencia: Desarrollado por CHEMetrics, Inc
El método DDPD ™ se deriva del método DPD. Los kits de prueba que emplean esta química son muy adecuados para el uso cuando se usan simultáneamente biocidas e inhibidores de corrosión de cromato. DDPD reacciona con cloro libre para formar un producto púrpura. Cuando el amoníaco o las aminas están presentes en la muestra, parte del cloro puede existir como cloro combinado. Para determinar el cloro total (la suma de libre y combinado), use la Solución activadora A-2500 (yoduro de potasio) que se suministra en el kit. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) Cl 2 .
Kits de prueba de cromato (hexavalente)
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-1 y 1-10 ppm | 0.05 ppm | Difenilcarbazida | K-2810 | R-2810 |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
0-3.50 ppm | Difenilcarbazida | K-2803 |
Método
Las sales de cromo hexavalente se utilizan en numerosos procesos industriales. También se utilizan ampliamente como inhibidores de la corrosión en sistemas de agua de refrigeración abiertos y cerrados.
El método de la difenilcarbazida
Referencias: Métodos estándar APHA, 22ª ed., Método 3500-Cr B- 2009. ASTM D 1687-02, Cromo en agua, Método de prueba A.
Con el método de prueba de cromato, el cromo hexavalente reacciona con la difenilcarbazida en condiciones ácidas para formar un color rojo violeta. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de CrO 4 .
Kits de prueba de cobre (solubles)
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-1 y 1-10 ppm | 0.05 ppm | Bathocuproine | K-3510 | R-3510 |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
V-2000: 0-12.00 ppm / Spec: 0-7.00 ppm | Bathocuproine | K-3503 |
Método
El cobre está naturalmente presente en la corteza terrestre y en el agua de mar. Los fungicidas que contienen cobre se utilizan para controlar el crecimiento biológico en los suministros de agua. El objetivo de nivel máximo de contaminación para el cobre es de 1.3 mg / L en el agua potable.
La medición del cobre es un medio importante para controlar la corrosión de los sistemas de condensado y los intercambiadores de calor.
El método Bathocuproine
Referencia: Métodos Estándar APHA, 22ª ed., Método 3500-Cu C – 1999.
Los kits de prueba de CHEMetrics emplean el reactivo bathocuproine. El disulfonato de banoocuproína forma un quelato de color naranja con cobre. El método mide el cobre soluble total como ppm (mg / L) Cu. Los kits de prueba son aplicables para el análisis de agua potable, aguas superficiales, aguas subterráneas, aguas residuales y agua de mar.
CTSTestr ™ (Conductividad, TDS y Salinidad)
Kit Nº de catálogo: I-1400
Gamas:
Conductividad : 0.0-200.0 mu S, 200-2000 μ S, 2,00 a 20,00 mS
TDS : 0.0-100.0 ppm, 100-1000 ppm, 0,10 a 10,00 ppt
de salinidad : 0,00-10,00 ppt
Método
La conductividad (o conductancia específica) es una medida de la capacidad del agua para pasar la corriente eléctrica y está directamente relacionada con la concentración de sólidos disueltos ionizados en el agua. La conductividad del agua pura es muy baja y aumenta proporcionalmente al nivel de contaminación presente. La medición precisa de la conductividad es extremadamente importante en las aplicaciones de tratamiento de agua industrial. La conductividad también se prueba frecuentemente en aplicaciones ambientales.
Los sólidos totales disueltos (TDS) y las concentraciones de salinidad de una muestra de agua a menudo se derivan de la medición de conductividad. Si bien el TDS no se considera un contaminante primario, por razones estéticas, el Estándar Nacional para el Agua Potable Secundaria para el TDS es de 500 ppm. La salinidad del agua influye en los tipos de organismos que prosperarán en un cuerpo de agua, así como en las plantas que crecerán en la tierra alimentada por una fuente de agua en particular.
Método de operación
El medidor combinado 3 en 1 CTSTestr ™ mide la conductividad, el TDS y la salinidad. Para operar, encienda el medidor, seleccione el parámetro de medición y sumerja la sonda en la muestra. Después de que la lectura se estabilice, tome la medida. El CTSTestr ™ se puede usar para una amplia variedad de aplicaciones que incluyen acuicultura, acuarios de agua dulce, piscinas, tratamiento de agua industrial y tratamiento de aguas residuales.
Características y especificaciones:
Rangos:
Conductividad: 0.0-200.0 µS, 200-2000 µS, 2.00-20.00 mS
TDS: 0.0-100.0 ppm, 100-1000 ppm, 0.10-10.00 ppt
Salinidad: 0.00-10.00 ppt
Resolución :
Conductividad: 0.1 µS, 1 µS, 0.01 mS
TDS: 0.1 ppm, 1 ppm, 0.01 ppt
Salinidad: 0.10 ppt
Calibración de conductividad: automática o manual
Precisión: + ± 1% escala completa
Potencia y duración de la batería: cuatro baterías AAA de 1.5 V (suministradas),> 150 horas
Compensación de temperatura: Automática
Apagado automático: 8.5 minutos desde la última pulsación de tecla
Temperatura ambiente de funcionamiento: 5 – 45 ° C (41 – 113 ° F)
Humedad relativa de operación: 5% a 85% sin condensación
Impermeable: IP67
CTSTestr es una marca registrada de Oakton Instruments.
El CTSTestr ™ está fabricado y garantizado por Oakton Instruments, Inc.
Kits de prueba de cianuro (gratis)
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-0.1 y 0.1-1 ppm | 0.005 ppm | Ácido isonicotínico-barbitúrico | K-3810 | R-3810 |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
0-0.400 ppm | Ácido isonicotínico-barbitúrico | K-3803 |
Método
El cianuro se utiliza en muchos procesos químicos y de refinación. Se encuentra en los efluentes de las operaciones de galvanoplastia y limpieza de metales, hornos de coque, instalaciones de fabricación de acero y lavadores de gases. Aunque el cianuro puede eliminarse de manera segura por cloración alcalina, su toxicidad aguda para la vida acuática requiere un monitoreo rutinario de los efluentes. El Nivel Máximo de Contaminante para el cianuro libre en el agua potable es de 0.2 mg / L.
Los kits de prueba de cianuro de CHEMetrics son aplicables al monitoreo de efluentes y suministros de agua superficial. Sin embargo, se recomienda que la muestra se destile y el sulfuro de hidrógeno se elimine antes del análisis.
El método del ácido isonicotínico-barbitúrico
Referencia: S. Nagashima, Determinación espectrofotométrica de cianuro con ácido isonicotínico y ácido barbitúrico, International Journal of Environ. Anal. Chem. , 1981, vol. 10, pp. 99-106.
En los CHEMets cianuro ® y Vacu-viales ® Kit, se añade cloro a una muestra que ha sido tamponada a pH 6. El cloruro de cianógeno resultante reacciona con ácidos isonicotínico y barbitúrico para formar un color azul. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) CN.
Esta química ofrece dos ventajas sobre los métodos de piridina más comúnmente usados: (1) La vida útil del reactivo se extiende, y (2) el analista no está expuesto a humos nocivos y peligrosos provenientes del reactivo de piridina.
Kits de prueba DEHA
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-400 y 400-3000 ppb | 15 ppb | PDTS | K-3902 | R-3902 |
25-250 ppm | 25 ppm | Sulfato de sulfato cérico con indicador de ferroína | K-3925 |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
0-2.00 ppm | PDTS | K-3903 |
Los métodos
El oxígeno disuelto en el agua del sistema de la caldera causa corrosión y picaduras en las superficies metálicas, lo que puede causar ineficiencia de la caldera, falla del equipo y tiempo de inactividad del sistema. Se agrega DEHA (N, N-dietilhidroxilamina) al agua del sistema de la caldera como un eliminador de oxígeno para mantener los niveles de oxígeno disuelto lo más bajos posible.
El método PDTS
Referencia: G. Frederick Smith Chemical Co., The Iron Reagents, 3ª ed., Pág. 47 (1980).
Los kits de prueba emplean la química PDTS, en la que DEHA reduce el hierro III (estado férrico) al hierro II (estado ferroso), que reacciona fácilmente con el PDTS (ácido 3- (2-piridil) -5,6-bis (4-fenilsulfónico). ) -1,2,4-triazina sal disódica) para formar un complejo de color rosa-púrpura en proporción directa a la concentración de DEHA. Los resultados de la prueba se expresan en ppb (ug / L) o ppm (mg / L) de DEHA.
El Método Titrimétrico del Sulfato Cérico
Referencia: Desarrollado por CHEMetrics, Inc.
CHEMetrics desarrolló un método titrimétrico que emplea un valorante de sulfato cérico e indicador de punto final de ferroína. DEHA reduce el hierro férrico al estado ferroso, y el hierro ferroso resultante se titula con el valorante de sulfato cérico. Los resultados de la prueba se expresan en ppm (mg / L) DEHA.
Detergentes (tensioactivos aniónicos, MBAS) Kits de prueba
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-3 ppm | 0.125 ppm | Azul de metileno | K-9400 | R-9400 |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
0-2.50 ppm | Azul de metileno | I-2017 |
Método
La industria, los fabricantes de jabón y los hogares privados pueden introducir detergentes en el suministro de agua. Los analistas ambientales a menudo incluyen una determinación de detergentes aniónicos al evaluar la contaminación del agua superficial.
El método del azul de metileno
Referencias: Métodos de la USEPA para el análisis químico de agua y desechos, Método 425.1 (1983). Métodos estándar de APHA, 21ªed., Método 5540 C (2005). ASTM D 2330-02, sustancias activas de azul de metileno.
El método de sustancias activas de azul de metileno (MBAS) se utiliza en un procedimiento de 3 minutos para medir detergentes aniónicos en el rango de 0-3 ppm (mg / L). El procedimiento presenta una técnica única de extracción / muestreo que elimina varios pasos requeridos en otros procedimientos de prueba y proporciona mayor sensibilidad.
Los detergentes aniónicos reaccionan con el azul de metileno para formar un complejo de color azul que se extrae en un disolvente orgánico inmiscible. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) como sulfonato de alquilbenceno lineal (LAS), peso equivalente 325.
Período de validez: El período de validez de R-9400 es de 5 meses y de R-9404 y R-9423 es de 8 meses. Recomendamos almacenar cantidades en consecuencia.
Kits de prueba de amina de película (amina alifática)
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-1 ppm | 0.05 ppm | Naranja de metilo | K-1001 | R-1000 |
Método
Las aminas de filmación se alimentan continuamente al agua de alimentación de la caldera para proteger las superficies metálicas de la corrosión causada por el oxígeno disuelto y el dióxido de carbono en el agua condensada. La amina forma una película delgada sobre las superficies que repele el agua potencialmente corrosiva.
El método de la metil naranja
Referencia: ASTM D 2327-80, Mono y dioctadecilaminas en agua.
El procedimiento de 3 minutos de CHEMetrics utiliza la química estándar del metil naranja y presenta una técnica de extracción única. La extracción elimina varios pasos requeridos en otros procedimientos y proporciona una mayor sensibilidad.
El compuesto de amina filmadora reacciona con metil naranja para formar un complejo de color amarillo que se extrae en un disolvente orgánico inmiscible. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de octadecilamina.
Kits de prueba de formaldehído
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-1 y 1-10 ppm | 0.1 ppm | Purpald | K-4605 | R-4605 |
0-30 y 30-300 ppm | 5 ppm | Purpald | K-4605D | R-4605D |
0-60 y 60-600 ppm | 10 ppm | Purpald | K-4605A | R-4605A |
0-120 y 120-1200 ppm | 20 ppm | Purpald | K-4605B | R-4605B |
0-1200 y 1200-12,000 ppm | 200 ppm | Purpald | K-4605C | R-4605C |
Método
El formaldehído, una sustancia tóxica, se utiliza en las siguientes aplicaciones: baños de metalización, tratamientos textiles, conservantes de muestras biológicas y desinfectantes de equipos médicos. El gas formaldehído comercial es fácilmente soluble en agua.
El Método Purpald
Referencia: Purpald® desarrollado por Aldrich Chemical Co.
Purpald ® está sujeto a menos interferencias que los procedimientos de reactivo de Schiff o ácido cromotrópico. Se forma un complejo de color púrpura cuando Purpald en solución alcalina reacciona con formaldehído. Los resultados se expresan como ppm (mg / L) de CH 2 O.
Período de validez del Reactivo Purpald: cinco meses. Recomendamos almacenar cantidades que se utilizarán dentro de cuatro meses.
Kits de prueba de glicol
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
1-15 y 10-300 ppm de etilenglicol (EG) (hasta 30,000 ppm de EG o 60,000 ppm de propilenglicol con accesorio A-0188) | 1 ppm | Purpald-Periodate | K-4815 | R-4815 |
El etilenglicol y el propilenglicol son los ingredientes principales en los anticongelantes disponibles comercialmente. Se utilizan con varios inhibidores de la corrosión para proteger las superficies metálicas en los sistemas de agua de refrigeración.
Los kits de glicol de CHEMetrics se utilizan para controlar las aguas potables en busca de contaminación por glicol originada por el glicol en los sistemas de enfriamiento. También se utilizan para detectar glicol en aguas residuales de aguas pluviales y operaciones de deshielo del avión y para monitorear las operaciones de reciclaje de glicol.
El método de período de Purpald
Referencias: Purpald® desarrollado por Aldrich Chemical Company. Fritz, James S. y Schenk, George H., Quantitative Analytical Chemistry, 4ª ed., Pág. 277 (1979).
En la química colorimétrica, el ácido periódico oxida el etilenglicol y / o el propilenglicol al formaldehído, que reacciona con Purpald en solución alcalina. Los resultados de la prueba se expresan en ppm (mg / L) de etilenglicol. Para convertir los resultados a ppm de propilenglicol, multiplique por 2.
Esta prueba requiere mucho menos tiempo para realizarse e implica menos manipulaciones que el procedimiento de ácido cromotrópico estándar.
Periodo de validez: cinco meses. Recomendamos almacenar cantidades que se utilizarán dentro de cuatro meses.
Kits de prueba de dureza
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
50-500 ppm como CaCO3 | 50 ppm | EGTA (calcio) | K-1705 | |
2-20 ppm como CaCO3 | 2.0 ppm | EDTA (total) | K-4502 | |
20-200 ppm como CaCO3 | 20 ppm | EDTA (total) | K-4520 | |
100-1000 ppm como CaCO3 | 100 ppm | EDTA (total) | K-4585 |
Los métodos
La dureza es una medida del contenido mineral del agua. El calcio y el magnesio son los minerales más comunes que contribuyen a la dureza. El agua dura provoca incrustaciones en calderas y otros equipos industriales, y disminuye la eficacia de los jabones y detergentes.
El método EGTA (calcio)
Referencia: West, TS, DSC, Ph.D., Complexometría con EDTA y reactivos relacionados, 3 er . ed., pp. 46, 164 (1969).
El método EGTA es específico para la dureza del calcio. El valorante de EGTA en solución alcalina se emplea con un indicador de zinc. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de CaCO 3 .
Período de validez: ocho meses. Aunque el reactivo en sí mismo es estable, el indicador de punto final tiene una vida útil limitada. Recomendamos almacenar cantidades que se utilizarán dentro de siete meses.
El método EDTA (total)
Referencias: Métodos estándar de la APHA, 22ª ed., Método 2340 C- 1997. Métodos de la USEPA para el análisis químico de agua y desechos, Método 130.2 (1983).
El método de dureza total es aplicable a aguas de agua potable, de superficie, de calderas y de salmuera.
El titulador EDTA se emplea en solución alcalina con un indicador calmagita. Este método determina la concentración combinada de calcio y magnesio de una muestra. Si no hay magnesio presente, el punto final de la titulación normalmente aparece lento. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de CaCO 3 .
Kits de prueba de hidracina
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-0.5 ppm | 0.005 ppm | PDMAB | K-5005 | R-5005 |
0-12.5 ppm | 0.25 ppm | PDMAB | K-5005D | R-5005D |
0-25 ppm | 0.5 ppm | PDMAB | K-5005A | R-5005A |
0-50 ppm | 1 ppm | PDMAB | K-5005B | R-5005B |
0-500 ppm | 10 ppm | PDMAB | K-5005C | R-5005C |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
V-2000: 0-1.20 ppm / Spec: 0-0.700 ppm | PDMAB | K-5003 |
Método
La hidracina es un poderoso agente reductor que se usa en varios procesos químicos y en el agua de la caldera como eliminador de oxígeno. Para controlar la corrosión, la hidracina residual se mantiene típicamente en el rango de 0.05 a 0.1 mg / L. Se pueden usar niveles más altos para proteger contra la corrosión cuando la caldera está fuera de servicio por un período prolongado
El Método PDMAB
Referencias: ASTM D 1385-07, Hidrazina en Agua. LC Thomas y GJ Chamberlin, colorimétricos Química Métodos Analíticos, 8 ª ed., Pp. 194-195, Método I (1974).
Los kits de prueba de hidracina de CHEMetrics emplean el PDMAB, paradimetilaminobenzaldehído química. El PDMAB en solución ácida reacciona con la hidracina para formar un producto amarillo. Los resultados se expresan como ppb (ug / L) o ppm (mg / L) N 2 H 4 .
Kits de prueba de peróxido de hidrógeno
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-0.5 ppm | 0.025 ppm | DPD | K-5502 | R-5502 |
0-0.8 y 1-10 ppm | 0.05 ppm | Tiocianato férrico | K-5510 | R-5510 |
0-25 y 30-300 ppm | 5 ppm | Tiocianato férrico | K-5510D | R-5510D |
0-50 y 60-600 ppm | 10 ppm | Tiocianato férrico | K-5510A | R-5510A |
0-100 y 120-1200 ppm | 20 ppm | Tiocianato férrico | K-5510B | R-5510B |
0-1000 y 1200-12,000 ppm | 200 ppm | Tiocianato férrico | K-5510C | R-5510C |
0.1-1.0% (hasta 20% con dilución) | 0.10% | Sulfato de sulfato cérico con indicador de ferroína | K-5530 |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
0-3.00 ppm | DPD | K-5513 |
0-6.00 ppm | Tiocianato férrico | K-5543 |
0-6.00 ppm | Tiocianato férrico | I-2016 |
Norma analítica
Producto | Nº de catálogo del kit |
---|---|
Paquete Estándar de Peróxido de Hidrógeno, 0.5 ppm | A-5505 |
Los métodos
El peróxido de hidrógeno es un agente oxidante fuerte con una variedad de usos. Las aplicaciones incluyen el tratamiento de efluentes industriales y desechos domésticos y servir como desinfectante en envases asépticos.
Para la industria de alimentos y bebidas, CHEMetrics peróxido de hidrógeno CHEMets ® y Vacu-viales ® productos se utilizan ampliamente para controlar las soluciones de esterilización en el envasado y procesos de desinfección.
El método del tiocianato férrico
Referencia:. DF Boltz y JA Howell, eds, determinación colorimétrica de los no metales, 2 nd . ed., vol. 8, p. 304 (1978).
El método del tiocianato férrico consiste en tiocianato de amonio e hierro ferroso en solución ácida. El peróxido de hidrógeno oxida el hierro ferroso al estado férrico, lo que resulta en la formación de un complejo de tiocianato rojo. El cloro no interferirá con este método. El hierro férrico y el ácido peracético interferirán. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) H 2 O 2 .
Análisis de peróxido de hidrógeno en presencia de ácido peracético
Estudio comparativo del rendimiento del peróxido de hidrógeno
El método DPD
Referencias: Métodos de la USEPA para el análisis químico de aguas y residuos, Método 330.5 (1983). Métodos estándar de APHA, 21ª ed., Método 4500-Cl G (2005). DF Boltz y JA Howell, eds., Determinación colorimétrica de no metales 2ª ed., Vol. 8, p. 303 (1978).
Con el método DPD, el peróxido de hidrógeno reacciona con DPD (N, N-dietil-p-fenilendiamina) en presencia de yoduro de potasio y molibdato de amonio para formar un color rosado. Varios agentes oxidantes, como los halógenos, el ozono y el ácido peracético, producirán altos resultados de prueba. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) H 2 O 2 .
El Método Titrimétrico del Sulfato Cérico
Referencia: Desarrollado por CHEMetrics, Inc.
CHEMetrics desarrolló un método titrimétrico utilizando sulfato cérico como valorante y ferroína como indicador de punto final. Un cambio de color de verde a naranja señala el final de la titulación. Los resultados se expresan como porcentaje (%) H 2 O 2 . El rango de prueba se puede modificar realizando una dilución de la muestra. Los detalles se proporcionan en las instrucciones del kit para rangos de 0.01 – 0.1% a 2-20%.
Kits de prueba de cloro
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-0.20 ppm | 0.04 ppm | DDPD (libre y total) | K-2511 | R-2511 |
0-1 y 0-5 ppm | 0.05 ppm | DPD (libre y total) | K-2504 | R-2500 |
0-25 y 0-125 ppm | 2.5 ppm | DPD (libre y total) | K-2504D | R-2504 |
0-50 y 0-250 ppm | 5 ppm | DPD (libre y total) | K-2504A | R-2504 |
0-100 y 0-500 ppm | 10 ppm | DPD (libre y total) | K-2504B | R-2509 |
0-400 y 0-2000 ppm | 40 ppm | DPD (libre y total) | K-2504C | R-2509 |
0-1.55% como NaOCl | 0.3% | DPD (hipoclorito) | K-5808 | R-5808 |
0-12.5% como NaOCl | 2.5% | DPD (hipoclorito) | K-5816 | R-5808 |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
0-5.00 ppm | DPD (gratis) * | K-2523 |
0-5.00 ppm | DPD (libre y total) * | K-2513 |
0-5.00 ppm | DPD (libre y total) * | I-2001 |
Los métodos
Debido a sus fuertes propiedades oxidantes, el cloro es un excelente biocida utilizado para tratar aguas potables, desechos municipales y piscinas. Cuando se usa para tratar el agua potable, el cloro ayuda a aliviar los efectos adversos del hierro, el manganeso, el amoníaco y el sulfuro. El nivel máximo de desinfectante residual para el cloro es de 4 mg / l en el agua potable.
El método DPD
Referencias: Métodos de la USEPA para el análisis químico de agua y desechos, Método 330.5 (1983). Métodos estándar de APHA, 22ªed., Método 4500-Cl G-2000.
En la metodología DPD aceptada por USEPA, el cloro libre reacciona con DPD para formar un producto rosado. Cuando hay amoníaco o aminas presentes, parte del cloro puede existir como cloro combinado. El cloro combinado no interferirá con los resultados del cloro libre, siempre que las lecturas se tomen en un minuto. Para determinar el total de cloro (la suma de libre y combinado), use la solución activadora A-2500 (yoduro de potasio) que se incluye en el kit. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) Cl 2 .
El método DPD también es aplicable a la determinación directa de concentraciones de hipoclorito en varias preparaciones de limpieza y desinfectantes antes de su dilución. DPD reacciona con los iones de hipoclorito para formar un color rosa. Los resultados se expresan como porcentaje (%) de NaOCl.
* Se acepta para beber y para aguas residuales utilizando los productos de DPD Vacu-vials de CHEMetrics instrumental.
Carta de aceptación de la USEPA *
El método DDPD ™
Referencia: Desarrollado por CHEMetrics, Inc
El método DDPD ™ se deriva del método DPD. Los kits de prueba que emplean esta química son muy adecuados para el uso cuando se usan simultáneamente biocidas e inhibidores de corrosión de cromato. DDPD reacciona con cloro libre para formar un producto púrpura. Cuando el amoníaco o las aminas están presentes en la muestra, parte del cloro puede existir como cloro combinado. Para determinar el cloro total (la suma de libre y combinado), use la Solución activadora A-2500 (yoduro de potasio) que se suministra en el kit. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) Cl 2 .
Kits de prueba de hierro
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-1 y 1-10 ppm | 0.05 ppm | Fenantrolina (total y ferrosa) | K-6210 | R-6201 |
0-1 y 1-10 ppm | 0.05 ppm | Fenantrolina (total y soluble) | K-6010 | R-6001 |
0-30 y 30-300 ppm | 5 ppm | Fenantrolina (total y ferrosa) | K-6210D | R-6201D |
0-30 y 30-300 ppm | 5 ppm | Fenantrolina (total y soluble) | K-6010D | R-6001D |
0-60 y 60-600 ppm | 10 ppm | Fenantrolina (total y soluble) | K-6010A | R-6001A |
0-120 y 120-1200 ppm | 20 ppm | Fenantrolina (total y soluble) | K-6010B | R-6001B |
0-1200 y 1200-12,000 ppm | 200 ppm | Fenantrolina (total y soluble) | K-6010C | R-6001C |
0-100 y 100-1000 mg / l | 5 mg / l | Tiocianato férrico (hierro en salmuera) | K-6002 | R-6002 |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
0-2.50 ppm | PDTS (total) | K-6023 |
0-6.00 ppm | Fenantrolina (total y ferrosa) | K-6203 |
0-6.00 ppm | Fenantrolina (total y soluble) | K-6003 |
Los métodos
El hierro está presente en la naturaleza en forma de sus óxidos, o en combinación con silicio o azufre. El contenido de hierro soluble de las aguas superficiales rara vez excede de 1 mg / L, mientras que las aguas subterráneas a menudo contienen concentraciones más altas. El Estándar Nacional para el Agua Potable Secundaria para hierro es de 0.3 mg / L, ya que las concentraciones de hierro en exceso de 0.3 mg / L imparten un sabor desagradable y causan manchas. Las altas concentraciones en aguas superficiales pueden indicar la presencia de efluentes industriales o escorrentía.
La contaminación por hierro en las salmueras de yacimientos petrolíferos suele ser el resultado de procesos de corrosión de componentes y equipos metálicos que contienen hierro. La acumulación de sales de hierro insolubles en un fluido de terminación de salmuera puede provocar daños sustanciales en la formación y puede afectar significativamente la productividad de un pozo de petróleo. La cuantificación del hierro total en salmuera es crítica.
El método de la fenantrolina (total y soluble; total y ferroso)
Referencias: Métodos estándar de APHA, 22ª ed., Método 3500-Fe B – 1997. ASTM D 1068-77, Hierro en agua, Método de prueba AJA Tetlow y AL Wilson, “La determinación de la absorción de hierro en agua de alimentación de caldera”. Analista. Vol. 89, p. 442 (1964).
Con el método de la fenantrolina, el hierro ferroso reacciona con la 1,10-fenantrolina para formar un quelato de color naranja. Para determinar el hierro total, se agrega solución de ácido tioglicólico para reducir el hierro férrico al estado ferroso. La formulación del reactivo minimiza las interferencias de varios metales. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de Fe.
El método PDTS (total)
Referencia: G. Frederick Smith Chemical Co., The Iron Reagents, 3ª ed., Pág. 47 (1980). Analista, JA Tetlow y AL Wilson, “La Determinación Absorptiométrica del Hierro en el Agua de Alimentación de Calderas” . Vol. 89, p. 442 (1964).
El método colorimétrico de CHEMetrics para determinar el hierro total utiliza ácido tioglicólico para disolver el hierro particulado y reducir el hierro del estado férrico al ferroso. Luego, el hierro ferroso reacciona con el PDTS (3- (2-piridil) -5,6-bis (ácido 4-fenilsulfónico) -1,2,4-triazina sal disódica) en solución ácida para formar un quelato de color púrpura. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de Fe.
El método del tiocianato férrico (hierro en salmuera)
Referencia: DF Boltz y JA Howell, eds., Determinación colorimétrica de no metales, 2ª ed., Vol. 8, p. 304 (1978). Carpenter, JF “Un Nuevo Método de Campo para Determinar los Niveles de Contaminación de Hierro en Salmueras de Terminación de Campos Petroleros”, SPE International Symposium (2004).
La prueba de Hierro en Salmuera emplea la química del tiocianato férrico. En una solución ácida, el peróxido de hidrógeno oxida el hierro ferroso. El hierro férrico resultante reacciona con tiocianato de amonio formando un complejo de tiocianato de color rojo anaranjado, en proporción directa a la concentración de hierro.
Los resultados, expresados en mg / L, se pueden convertir en mg / kg al dividirlos por la densidad de la salmuera.
Kits de prueba de manganeso
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-2 ppm | 0.15 ppm | Periodate | K-6502 | R-6502 |
0-60 ppm | 9 ppm | Periodate | K-6502D | R-6502D |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
0-30.0 ppm | Periodate | K-6503 |
Método
Las aguas superficiales y subterráneas rara vez contienen más de 1 mg / L de manganeso soluble o suspendido. El manganeso puede actuar como un agente oxidante o reductor dependiendo de su estado de valencia. El manganeso también se utiliza en la fabricación de baterías y como metal de aleación en la fabricación de acero y aluminio. El Estándar Nacional Secundario de Agua Potable para manganeso es de 0.05 mg / L, ya que las concentraciones más altas impartirán un sabor desagradable al agua y decolorarán las superficies de la ropa y porcelana.
El método del período
Referencia: APHA Standard Methods, 14 th <ed., Method 314 C (1975).
Las pruebas de CHEMetrics emplean la química periódica que mide los compuestos solubles de manganeso pero no diferencia los distintos estados de valencia. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) Mn.
El permanganato (MnO 4 ) desarrolla aproximadamente un 25% más de color con este reactivo que otras formas de manganeso, causando un alto sesgo. Si se sabe que la muestra contiene manganeso solo en forma de permanganato, multiplicar los resultados de la prueba por 0,8 mejorará la precisión de los resultados.
Kits de prueba de molibdato
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-7 ppm como Mo | 0.5 ppm | Catecol | K-6701 | R-6702 |
2-24 ppm como Mo | 2 ppm | Catecol | K-6702 | R-6702 |
20-200 ppm como Mo | 20 ppm | Catecol | K-6720 | R-6720 |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
0-25.0 ppm como Mo | Catecol | K-6703 |
Método
El molibdato se utiliza en todas las industrias de tratamiento de agua industrial y generación de energía como inhibidor de la corrosión en sistemas de agua de enfriamiento de circuito abierto y cerrado. En solución, los aniones de molibdato forman un complejo con hierro oxidado para formar una película protectora de molibdato y óxido férrico. El molibdato se considera una alternativa eficaz y ambientalmente aceptable para el tratamiento con cromato. A diferencia de muchos otros elementos de transición, el molibdeno exhibe una toxicidad baja o incluso despreciable.
El método catecol
Referencias: GP Haight y V. Paragamian, Analytical Chemistry, pp. 32, 642 (1960). H. Onishi y EB Sandell, Determinación fotométrica de metales traza, 4ª ed., Parte 1, pág. 295 (1978).
El método de prueba del molibdato emplea la química del catecol. En una solución alcalina que reduce ligeramente, el catecol reacciona con el molibdeno hexavalente para formar un quelato de color amarillo anaranjado en proporción directa a la concentración de molibdeno hexavalente. Los resultados de la prueba se expresan en ppm (mg / L) de molibdeno (Mo).
Kits de prueba de nitrato
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-3.4 ppm como N | 0.3 ppm | Reducción de zinc | K-6905 | R-6905 |
0-4.5 ppm como N | 0.4 ppm | Reducción de cadmio | K-6904 | R-6902 |
0-45 ppm como N | 4 ppm | Reducción de cadmio | K-6909D | R-6904 |
0-225 ppm como N | 20 ppm | Reducción de cadmio | K-6909A | R-6904 |
0-675 ppm como N | 60 ppm | Reducción de cadmio | K-6909B | R-6909 |
0-2700 ppm como N | 240 ppm | Reducción de cadmio | K-6909C | R-6909 |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
0-1.50 ppm como N | Reducción de zinc | K-6913 |
0-1.50 ppm como N | Reducción de cadmio | K-6903 |
0-7.50 ppm como N | Reducción de cadmio | K-6923 |
0-50.0 ppm como NO₃ | Reducción de cadmio | K-6933 |
Los métodos
El nitrato es la forma de nitrógeno más completamente oxidada. Se forma durante las etapas finales de descomposición biológica, ya sea en instalaciones de tratamiento de aguas residuales o en suministros de agua natural. Las concentraciones de nitrato de bajo nivel pueden estar presentes en aguas naturales. Sin embargo, la USEPA ha establecido un Nivel Máximo de Contaminante de 10 ppm de nitrato-nitrógeno para el agua potable.
El método de reducción de cadmio
Referencias: ASTM D 3867-09, nitrato-nitrito en agua, Método de prueba B. APHA métodos estándar, 22 nd ed, Método 4500-NO. 3 – E -2000. Métodos de la USEPA para el análisis químico de agua y desechos, Método 353.3 (1983).
El nitrato se reduce a nitrito usando cadmio como agente reductor. La concentración de nitrito resultante se determina colorimétricamente. Este método es aplicable al agua potable y superficial, así como a los residuos domésticos e industriales. El nitrito interferirá con esta prueba. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) NO 3 -N o NO 3 .
El método de reducción de zinc
Referencias: ASTM D 3867-09, nitrato-nitrito en agua, Método de prueba B. APHA métodos estándar, 22 nd ed, Método 4500-NO. 3 – E -2000. Métodos de la USEPA para el análisis químico de agua y desechos, Método 353.3 (1983). Nelson, JL, Kurtz, LT y RH Bray, Determinación rápida de nitratos y nitritos. Anal. Chem., V26, p. 1081-1082, (1954).
El nitrato se reduce a nitrito utilizando zinc como agente reductor. La concentración de nitrito resultante se determina colorimétricamente. Este método es aplicable a aguas residuales industriales, agua potable y aguas superficiales. Estos kits de prueba también se pueden utilizar para el análisis del agua de mar. Este método medirá el nitrato en presencia de niveles bajos de nitrito (por diferencia). Los resultados se expresan en ppm (mg / L) NO 3 -N.
Kits de prueba de nitrito
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-2.5 ppm como N | 0.2 ppm | Formación Azo Dye | K-7004 | R-7002 |
0-80 ppm como N | 4 ppm | Formación Azo Dye | K-7004D | R-7002D |
0-170 ppm como N | 10 ppm | Formación Azo Dye | K-7004A | R-7002A |
0-300 ppm como N | 20 ppm | Formación Azo Dye | K-7004B | R-7002B |
0-3000 ppm como N | 200 ppm | Formación Azo Dye | K-7004C | R-7002C |
250-2500 ppm como NaNO₂ | 250 ppm | Sulfato de sulfato cérico con indicador de ferroína | K-7025 | |
500-5000 ppm como NaNO₂ | 500 ppm | Sulfato de sulfato cérico con indicador de ferroína | K-7050 |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
0-1.00 ppm como N | Formación Azo Dye | K-7003 |
Los metodos
El nitrito, un intermediario en el ciclo del nitrógeno, se forma durante la descomposición de la materia orgánica pero se oxida fácilmente para formar nitrato. Estos procesos ocurren en plantas de tratamiento de aguas residuales, sistemas de distribución de agua y aguas naturales. Los nitritos son útiles como inhibidores de la corrosión, conservantes, pigmentos y en la fabricación de muchos productos químicos conservantes orgánicos. La USEPA ha establecido un nivel máximo de contaminantes de 1 mg / L para nitrito-nitrógeno en el agua potable.
Método de formación de tinte azoico
Referencia: Métodos estándar de APHA, 22ª ed., Método 4500-NO 2 ¯ B-2000. Métodos de la USEPA para el análisis químico de agua y desechos, Método 354.1 (1983).
El nitrito diazota con una amina aromática primaria en una solución ácida para producir un tinte azo altamente coloreado. La intensidad del color es directamente proporcional a la concentración de nitrito en la muestra. El nitrato no interferirá. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) NO 2 -N.
El Método Titrimétrico del Sulfato Cérico
Referencia: Desarrollado por CHEMetrics, Inc.
El sulfato cérico es el valorante y la ferroína es el indicador de punto final. El método está libre de interferencias de glicol en muestras que contienen hasta un 75% de glicol, lo que lo hace particularmente aplicable a los sistemas que contienen inhibidores de la corrosión de nitritos. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de NaNO 2 .
Kits de prueba de oxígeno (disuelto)
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-20 ppb | 2 ppb | Rhodazine D | K-7511 | R-7511 |
0-40 ppb | 2.5 ppb | Rhodazine D | K-7540 | R-7540 |
0-100 ppb | 5 ppb | Rhodazine D | K-7599 | R-7540 |
5-180 ppb | 5 ppb | Rhodazine D | K-7518 | R-7518 |
0-1 ppm | 0.025 ppm | Rhodazine D | K-7501 | R-7501 |
1-12 ppm | 1 ppm | Índigo carmín | K-7512 | R-7512 |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
0-1.000 ppm | Rhodazine D | K-7553 |
0-2.00 ppm | Índigo carmín | K-7503 |
0-15.0 ppm | Índigo carmín | K-7513 |
0-15.0 ppm | Índigo carmín | I-2002 |
Los métodos
El nivel de oxígeno disuelto en las aguas naturales es a menudo una indicación directa de la calidad, ya que las plantas acuáticas producen oxígeno, mientras que los microorganismos generalmente lo consumen cuando se alimentan de contaminantes. A bajas temperaturas aumenta la solubilidad del oxígeno; durante el verano, los niveles de saturación pueden ser tan bajos como 4 ppm. El oxígeno disuelto (OD) es esencial para el apoyo de los peces y otras formas de vida acuática y ayuda en la descomposición natural de la materia orgánica. Las plantas de tratamiento de desechos que emplean la digestión aeróbica deben mantener un nivel de al menos 2 ppm de oxígeno disuelto.
A temperaturas elevadas, el oxígeno es altamente corrosivo para los metales, causando picaduras en los sistemas ferrosos, como las calderas de alta presión y los equipos de recuperación de petróleo de pozos profundos. Para evitar costosos daños por corrosión, los líquidos en contacto con las superficies metálicas deben tratarse, generalmente mediante una combinación de medios físicos y químicos. La desaireación puede reducir la concentración de oxígeno disuelto en el agua de alimentación de la caldera de varias ppm a unas pocas ppb. Se pueden usar agentes reductores químicos como la hidracina, DEHA o sulfito de sodio, en lugar de o junto con la desaireación.
El método del índigo carmín
Referencias: ASTM D 888-87, Oxígeno disuelto en agua, Método de prueba A. Gilbert, TW, Behymer, TD, Castañeda, HB, “Determinación del oxígeno disuelto en aguas residuales y naturales,” American Laboratory , marzo de 1982, pp. 119- 134.
Los kits de prueba para aplicaciones ambientales y de agua potable (rango de ppm) emplean el método índigo carmín. La forma reducida de índigo carmín reacciona con DO para formar un producto azul. La metodología del índigo carmín no está sujeta a interferencias de temperatura, salinidad o gases disueltos, como el sulfuro, que afectan a los usuarios de medidores de OD. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) O 2 .
El método Rhodazine D ™
Referencias: Desarrollado por CHEMetrics, Inc. ASTM Power Plant Manual, 1 st . ed. pag. 169 (1984). ASTM D 5543-15, bajo nivel de oxígeno disuelto en agua. Departamento de la Armada, Informe final del Proyecto NAVSECPHILADIV A – 1598, Evaluación del equipo de prueba de oxígeno disuelto en agua de alimentación de CHEMetrics (1975).
Los kits de prueba para aguas de calderas y aplicaciones que requieren niveles traza de OD (rango ppb) emplean la metodología Rhodazine D. Desarrollado por CHEMetrics, Inc. y aprobado por ASTM como el método de referencia para la determinación de ppb DO, el compuesto de Rhodazine D en forma reducida reacciona con el oxígeno disuelto para formar un producto de reacción de color rosa brillante. El método no está sujeto a interferencias de salinidad o gases disueltos. Los agentes oxidantes, incluida la benzoquinona, pueden causar altos resultados. Los agentes reductores como la hidracina y el sulfito no interfieren. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) o ppb (ug / L) O 2 .
Los kits de prueba de oxígeno disuelto de rango bajo incluyen un tubo de muestreo especial para uso con agua de alimentación de calderas. Este dispositivo permite al usuario romper la punta de la ampolla en una corriente de muestra que fluye para evitar errores de contaminación por oxígeno atmosférico.
• Descripción de la aplicación: Monitoreo de oxígeno disuelto en sistemas de calderas de alta presión
Kits de prueba de ozono
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-0.60 y 0.6-3.0 ppm | 0.025 ppm | DPD | K-7404 | R-7404 |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
0-0.75 ppm | Índigo | K-7433 |
0-0.75 ppm | Índigo | I-2022 |
0-5.00 ppm | DPD | K-7423 |
0-5.00 ppm | DPD | I-2019 |
Los métodos
El ozono es un agente oxidante fuerte y se utiliza como alternativa al cloro como biocida en la desinfección del agua potable. El ozono se usa para eliminar el olor, decolorar y controlar las algas y otros crecimientos acuáticos.
El ozono también se usa en varios procesos de desinfección / esterilización en las industrias de alimentos y bebidas y farmacéuticas.
El método DPD
Referencias: Métodos de la USEPA para el análisis químico de agua y desechos, Método 330.5 (1983). Métodos estándar de APHA, 22ªed., Método 4500-Cl G-2000.
Se agrega yoduro de potasio a la muestra antes del análisis. El ozono reacciona con el yoduro para liberar el yodo. El yodo reacciona con DPD (N, N-dietil-p-fenilendiamina) para formar un color rosado. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) O 3 .
El Método Indigo
Referencias: Bader H. y J. Hoigné, “Determinación del ozono en agua mediante el método del añil”, Water Research vol. 15, pp. 449-456, 1981. Métodos Estándar APHA, 22 nd ed., Método 4500-0 3 B (1997).
Con el método índigo, el colorante índigo trisulfonato reacciona inmediatamente con el ozono. El color del colorante azul disminuye en intensidad en proporción a la cantidad de ozono presente en la muestra. El reactivo de prueba está formulado con ácido malónico para evitar la interferencia de hasta al menos 10 ppm de cloro. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) O 3 .
El kit CHEMetrics Indigo Ozone Vacu-vials ® emplea una innovadora función de “autocero” para eliminar la necesidad de generar un blanco de reactivo. Cada ampolla Vacu-vials® se mide antes y después de tomar la muestra. El cambio en la intensidad del color, medido en la absorbancia, entre el reactivo en la ampolla destapada y sin romper, se usa para determinar la concentración de ozono de la muestra.
Kits de prueba de ácido peracético
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-1 y 0-5 ppm | 0.05 ppm | DPD | K-7904 | R-7904 |
0-30 y 0-150 ppm | 3 ppm | DPD | K-7904D | R-7904D |
0-70 y 0-300 ppm | 7 ppm | DPD | K-7904A | R-7904A |
0-130 y 0-600 ppm | 15 ppm | DPD | K-7904B | R-7904B |
0-1200 y 0-6000 ppm | 120 ppm | DPD | K-7904C | R-7904C |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
0-5.00 ppm | DPD | K-7913 |
0-5.0 ppm | DPD | I-2020 |
Método
Debido a que es un desinfectante fuerte, el ácido peracético es un excelente agente desinfectante para la industria de alimentos y bebidas. El ácido peracético se usa para desinfectar equipos, pasteurizadores, tanques, tuberías, evaporadores, rellenos y superficies de contacto en las plantas de procesamiento de alimentos. La industria de la pulpa y el papel utiliza el ácido peracético como agente de deslignificación y blanqueo. El ácido peracético también se está utilizando como biocida en aplicaciones de aguas residuales.
El método DPD
Referencias: Métodos de la USEPA para el análisis químico de agua y desechos, Método 330.5 (1983). Métodos estándar de APHA, 22ªed., Método 4500-CI G -2000.
En el método de prueba de ácido peracético DPD, la muestra se trata con un exceso de yoduro de potasio. El ácido peracético oxida el yoduro a yodo. Luego, el yodo oxida la DPD (N, N-dietil-p-fenilendiamina) para formar una especie de color rosado que es directamente proporcional a la concentración de ácido peracético en la muestra. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de ácido peracético.
Varios agentes oxidantes, como los halógenos, el ozono y los iones cúpricos producirán resultados de prueba elevados. El peróxido de hidrógeno no interfiere si está presente a niveles comparables a los niveles de ácido peracético.
Kits de prueba de persulfato
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-5.6 y 7-70 ppm como Na₂S₂O₈ | 0.35 ppm | Tiocianato férrico | K-7870 | R-7870 |
Método
El persulfato es un oxidante fuerte que se usa comúnmente para clarificar piscinas y spas y para la destrucción de una amplia gama de contaminantes del suelo y las aguas subterráneas. El persulfato de sodio se usa frecuentemente para aplicaciones ambientales.
El método del tiocianato férrico
Referencia: DF Boltz y JA Howell, eds. Determinación colorimétrica de no metales, 2ª ed., Vol. 8, p. 304 (1978).
El kit de prueba de persulfato de CHEMetrics emplea el método del tiocianato férrico. En una solución ácida, el persulfato osidiza el hierro ferroso. El ion férrico resultante reacciona con tiocianato de amonio para formar tiocianato férrico, un complejo de color rojo anaranjado, en proporción directa a la concentración de persulfato. El cloro no interfiere con esta química. El hierro férrico, el peróxido de hidrógeno y el ozono interferirán. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de persulfato de sodio (Na 2 S 2 O 8 ).
medidor de pH
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
-1.00-15.00 Unidades de pH | I-1000 |
Método
La medición del pH es una de las determinaciones de calidad del agua más frecuentemente realizadas. El ablandamiento del agua, la precipitación, la desinfección y el control de la corrosión son algunas de las muchas operaciones que dependen de la medición y el control cuidadosos del pH. El medidor de pH de CHEMetrics es aplicable al monitoreo de agua potable, suministros naturales de agua, aguas de calderas, aguas de reposición, condensados, piscinas, acuarios, aguas residuales y muestras similares.
El medidor de pH de doble unión de CHEMetrics fue desarrollado específicamente para aplicaciones de purificación y acondicionamiento de agua.
Método de operación
Encienda el medidor. Retire la tapa protectora de la punta de la sonda. Sumerja la sonda en la muestra y agítela suavemente con la sonda hasta que la pantalla se estabilice.
La calibración debe realizarse con regularidad, normalmente todos los días, cuando se utiliza el medidor.
Características
Rango: -1.00 a 15.00 pH
Resolución: 0.01 pH
Precisión: + 0.01 pH
Temperatura de funcionamiento: 0 a 50 ° C (32 a 122 ° F)
Energía y duración de la batería: Cuatro baterías alcalinas de 1.5 V (incluidas). 500 hrs. (aprox)
Tamaño de bolsillo: 6,5 de largo x 1,5 de diámetro
Peso: 4.5 onzas (135 g)
Garantía: 1 año (electrodos 6 meses).
Los instrumentos son fabricados y garantizados por Oakton Instruments, Inc.
Kits de prueba de fenoles
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-1 y 0-12 ppm | 0.05 ppm | 4-aminoantipirina | K-8012 | R-8012 |
0-30 y 0-350 ppm | 5 ppm | 4-aminoantipirina | K-8012D | R-8012D |
0-60 y 0-700 ppm | 10 ppm | 4-aminoantipirina | K-8012A | R-8012A |
0-120 y 0-1400 ppm | 20 ppm | 4-aminoantipirina | K-8012B | R-8012B |
0-1000 y 0-13,000 ppm | 100 ppm | 4-aminoantipirina | K-8012C | R-8012C |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
0-8.00 ppm | 4-aminoantipirina | K-8003 |
0-20.0 ppm | 4-aminoantipirina | K-8023 |
Método
El fenol (hidroxibenceno) es el más simple de un grupo de productos químicos orgánicos similares, que incluye cresoles, xilenoles y catecoles. El fenol en sí es un ingrediente común de los desinfectantes. En el agua potable, las concentraciones fenólicas de bajo nivel imparten un sabor y olor desagradable, especialmente en la cloración. Las altas concentraciones de fenol pueden indicar contaminación de efluentes industriales o descarga de desechos.
El Método 4-Aminoantipirina
Referencias: APHA métodos estándar, 14 ª ed., Método de 510 C (1975). ASTM D 1783-01, Compuestos fenólicos en agua, Método de prueba B. Métodos de la USEPA para el análisis químico de agua y desechos, Método 420.1 (1983).
Los kits de fenoles de CHEMetrics emplean el método bien establecido de 4-aminoantipirina (4-AAP). Los compuestos fenólicos reaccionan con 4-AAP en solución alcalina en presencia de ferricianuro para producir un producto de reacción rojo. Con este método se detectan fenol, meta- y fenoles orto-sustituidos, y algunos fenoles para-sustituidos, en condiciones de pH apropiadas. El método es aplicable al monitoreo de compuestos fenólicos en aguas residuales. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de fenol.
Kits de prueba de fosfato, orto
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-1 y 1-10 ppm | 0.05 ppm | Cloruro de estaño | K-8510 | R-8510 |
2-30 ppm | 2 ppm | Ácido Vanadomolibdofosfórico | K-8530 | R-8515 |
0-120 ppm | 5 ppm | Ácido Vanadomolibdofosfórico | K-8515 | R-8515 |
0-30 y 30-300 ppm | 5 ppm | Cloruro de estaño | K-8510D | R-8510D |
0-60 y 60-600 ppm | 10 ppm | Cloruro de estaño | K-8510A | R-8510A |
0-120 y 120-1200 ppm | 20 ppm | Cloruro de estaño | K-8510B | R-8510B |
0-1200 y 1200-12,000 ppm | 200 ppm | Cloruro de estaño | K-8510C | R-8510C |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
V-2000: 0-8.00 ppm / Spec: 0-5.00 ppm | Cloruro de estaño | K-8513 |
0-80.0 ppm | Ácido Vanadomolibdofosfórico | K-8503 |
Los métodos
El fósforo se produce naturalmente en formaciones rocosas en la corteza terrestre, generalmente como fosfato. Las altas concentraciones de fosfato en las aguas superficiales pueden indicar el escurrimiento de fertilizantes, la descarga de desechos domésticos o la presencia de efluentes o detergentes industriales. Aunque los fosfatos de estas fuentes suelen ser polifosfatos o se unen orgánicamente, todos se degradarán a fosfatos ortos o reactivos con el tiempo.
La medición de fosfato se utiliza para controlar los niveles de inhibidores de corrosión y escala en calderas y torres de enfriamiento. Ambos métodos descritos a continuación miden el fosfato reactivo, que dará una reacción positiva antes de la hidrólisis y generalmente se denomina orto-fosfato.
El método del ácido vanadomolibdofosfórico
Referencias: ASTM D 515-82, de fósforo en agua, Método de prueba C. APHA métodos estándar, 22 nd Ed., Método 4500-P C-1999.
En los kits de prueba que emplean el método del ácido vanadomolibdofosfórico, el fosfato reacciona con el molibdato de amonio en condiciones ácidas y en presencia de vanadio para formar un producto de color amarillo. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de PO 4 .
El método del cloruro estannoso
Referencias: Métodos estándar APHA, 22ª ed., Método 4500-P D-1999.
Los kits de prueba que emplean esta química utilizan una reducción de cloruro de estaño. El fosfato reacciona con el molibdato de amonio y luego se reduce con cloruro de estaño para formar un complejo azul. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de PO 4 .
Kits de prueba de sílice
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-0.20 ppm | 0.02 ppm | Heteropoly azul | K-9011 | R-9011 |
0-1 y 1-10 ppm | 0.05 ppm | Heteropoly azul | K-9010 | R-9010 |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
V-2000: 0-10.00 ppm / Spec: 0-4.00 ppm | Heteropoly azul | K-9003 |
Método
La sílice (SiO 2 ) es el óxido de silicio, el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre. La sílice está presente como silicatos en la mayoría de las aguas naturales. Las concentraciones típicas se encuentran entre 1 y 30 mg / l. Mayores concentraciones pueden existir en aguas salobres y salmueras. El contenido de sílice del agua debe determinarse antes de su uso en una variedad de aplicaciones industriales. La sílice puede formar una escala dañina en el equipo y las superficies de transferencia de calor, en particular las palas de las turbinas de vapor.
El método del azul heteropolio
Referencias: Métodos estándar de APHA, 22ª ed., Método 4500-SiO 2 D – 1997. ASTM D 859-05, sílice en agua. Métodos de la USEPA para el análisis químico de agua y desechos, Método 370.1 (1983).
El método de prueba de CHEMetrics determina sílice reactiva a molibdato. Se emplea la química del heteropolio azul. La sílice reacciona con el molibdato de amonio en condiciones ácidas para producir heteropoliácidos, que luego se reducen para formar un color azul. Las interferencias de fosfato se enmascaran con la adición de ácido cítrico. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de SiO 2 .
Kits de prueba de sulfato
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
0-100.0 ppm | Turbidimétrico | K-9203 |
Método
El sulfato está presente en concentraciones muy diversas en aguas naturales. La USEPA ha establecido un Estándar secundario de agua potable de 250 mg / L para el sulfato en el agua potable, ya que las concentraciones más altas afectan el olor y el sabor. Los niveles de sulfato también se miden en la industria de las bebidas debido a su efecto sobre el olor y el sabor. Los niveles de sulfato deben controlarse en el agua de refrigeración y los sistemas de intercambio iónico para evitar la formación de incrustaciones de sulfato de calcio.
El método turbidimétrico
Referencias: Métodos estándar de APHA, 15ª ed., Método 426 C (1980). Métodos de la USEPA para el análisis químico de agua y desechos, Método 375.4 (1983). ASTM D 516-07, Sulfato Ion en agua.
El kit de prueba Sulfate Vacu-vials ® emplea el método turbidimétrico. El ion sulfato reacciona con cloruro de bario en una solución ácida para formar una suspensión de cristales de sulfato de bario de tamaño uniforme. La turbidez resultante es proporcional a la concentración de sulfato de la muestra. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de SO 4 .
Kits de prueba de sulfuro
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
0-1 y 1-10 ppm | 0.05 ppm | Azul de metileno | K-9510 | R-9510 |
0-30 y 30-300 ppm | 5 ppm | Azul de metileno | K-9510D | R-9510D |
0-60 y 60-600 ppm | 10 ppm | Azul de metileno | K-9510A | R-9510A |
0-120 y 120-1200 ppm | 20 ppm | Azul de metileno | K-9510B | R-9510B |
0-1200 y 1200-12,000 ppm | 200 ppm | Azul de metileno | K-9510C | R-9510C |
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
V-2000: 0-3.00 ppm / Spec: 0-1.00 ppm | Azul de metileno | K-9503 |
0-6.00 ppm | Azul de metileno | K-9523 |
Método
Los sulfuros están naturalmente presentes en las aguas subterráneas como resultado de la lixiviación de depósitos minerales que contienen azufre. Las aguas superficiales no suelen contener altas concentraciones de sulfuro. Los sulfuros resultan de la descomposición de la materia orgánica, de la reducción del sulfato bacteriano en condiciones anaeróbicas y de diversos procesos químicos.
El método del azul de metileno
Referencias: Métodos de la USEPA para el análisis químico de agua y desechos, Método 376.2 (1983). Métodos estándar de APHA, 21ª ed., Método 4500-S 2 -D (2005).
Los kits de prueba de CHEMetrics miden los sulfuros solubles en ácido totales y emplean la metodología del azul de metileno. Los sulfuros reaccionan con dimetil-p-fenilendiamina en presencia de cloruro férrico para producir azul de metileno. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) S.
Kits de prueba de sulfito (gratis)
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
2-20 ppm como SO3 | 2.0 ppm | Yodometrico | K-9602 | |
5-50 ppm como SO3 | 5.0 ppm | Yodometrico | K-9605 | |
10-100 ppm como SO3 | 10 ppm | Yodometrico | K-9610 | |
50-500 ppm como SO3 | 50 ppm | Yodometrico | K-9650 | |
10-100 ppm como SO2 | 10 ppm | Destripador (Sulfito En Vino) | K-9610W |
Los métodos
El sulfito no suele estar presente en aguas superficiales. Si el sulfito se descarga en los efluentes o de las aguas residuales domésticas, se oxida fácilmente para formar sulfato. El sulfito de sodio es la forma más común de sulfito y es un excelente agente reductor con aplicaciones como eliminador de oxígeno. Las concentraciones de sulfito en la caldera y las aguas de proceso deben controlarse de forma rutinaria para evitar el tratamiento excesivo. Las plantas de tratamiento de desechos que usan dióxido de azufre para eliminar el exceso de cloro deben controlar sus efluentes en busca de sulfito.
Los sulfitos se han utilizado durante siglos para desinfectar y conservar los alimentos. Se utilizan en todo el mundo en la industria del vino como agentes antioxidantes y antimicrobianos. Sin embargo, los sulfitos se han identificado como agentes causales en ciertas reacciones alérgicas sufridas por los asmáticos. Como resultado, la FDA y la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego han ordenado que los sulfitos en los alimentos y bebidas, a niveles de 10 ppm o más, se identifiquen en la etiqueta.
El método yodométrico (sulfito)
Referencias: ASTM D 1339-84, Ion sulfito en agua, Método de prueba C. Métodos estándar de APHA, 22ª ed., Método 4500-SO 3 2- B – 2000. Métodos de la USEPA para el análisis químico de agua y desechos, Método 377.1 ( 1983).
Los kits de prueba de sulfito de CHEMetrics emplean la química yodométrica en la que se titula el sulfito con un titulante de yoduro-yodato en una solución ácida utilizando un indicador de almidón. El tiosulfato se valorará como sulfito. Se agrega ácido sulfámico a la muestra para evitar la interferencia del nitrito. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) de SO 3 .
El método del destripador (sulfito en vino)
Referencias: ASTM D 1339-84, Sulfito Ion en agua, Método de prueba C. Métodos estándar APHA, 22ª ed., Método 4500-SO 3 2- B -2000. Métodos de la USEPA para el análisis químico de agua y desechos, Método 377.1 (1983).
El kit de prueba de sulfito de CHEMetrics se basa en el método Ripper , que la industria del vino ha utilizado durante años como estándar para el análisis rápido de sulfitos. El sulfito se titula con una solución de yoduro-yodato, utilizando un indicador de punto final de almidón. El ácido fosfórico se utiliza para ajustar el pH de la muestra. Los resultados se cuantifican utilizando células de titulación de lectura directa. La prueba determina el sulfito libre como ppm (mg / L) de SO 2 .
Los resultados de este kit de prueba son aceptables para los vinos blancos (aunque pueden tener un error de hasta 10 ppm). Este kit de prueba no se recomienda para su uso con vinos tintos o blancos que contienen ácido ascórbico o tanino . Estos vinos a menudo dan resultados falsos de alta prueba.
Kits de prueba de tiosulfato
Kits visuales
Distancia | MDL | Método | Nº de catálogo del kit | Nº de catálogo de recarga |
---|---|---|---|---|
5-50 ppm | 5.0 ppm | Yodometrico | K-9705 |
Método
El tiosulfato es un excelente agente reductor. Se usa principalmente como anticloro o agente de eliminación de cloro en diversos procesos químicos, incluido el blanqueo de pulpa, papel y textiles.
Referencia: Métodos estándar de APHA, 22ª ed., Método 4500-SO 3 2- B- 2000.
El método de CHEMetrics emplea la química yodométrica. El tiosulfato se titula con titulante de yoduro-yodato en solución ácida utilizando un indicador de almidón. Aunque el sulfito generalmente se titula como tiosulfato, la muestra se trata previamente para inhibir las interferencias de sulfito. El kit contiene una solución de ácido sulfámico que se puede usar para prevenir la interferencia de nitritos. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) S 2 0 3 .
Kits de prueba de zinc
Kits instrumentales
Distancia | Método | Nº de catálogo del kit |
---|---|---|
0-3.00 ppm | Zincon | K-9903 |
0-15.0 ppm | Zincon | K-9923 |
Método
Los depósitos de zinc están presentes en gran parte de la corteza terrestre. El metal proporciona un recubrimiento protector efectivo para el acero (recubrimientos galvanizados) y es útil como agente de aleación. Las sales de zinc son útiles como inhibidores de la corrosión en formulaciones de tratamiento de agua de refrigeración. La USEPA ha establecido un Estándar Máximo Secundario de Agua Potable de 5 mg / L para el zinc.
El Método Zincon
Referencias: Métodos estándar APHA, 22ª ed., Método 3500-Zn B- 1997. ASTM D 1691-84, Zinc en agua, Método de prueba A.
El método de CHEMetrics determina el zinc soluble en el agua potable y las aguas residuales. El zinc reacciona con el reactivo zinconen una solución alcalina tamponada para formar un complejo azul. La interferencia de otros metales pesados se puede eliminar mediante la adición de cianuro. Sin embargo, por razones de seguridad, el cianuro no se ha incluido en la formulación del reactivo. Los resultados se expresan en ppm (mg / L) Zn.
Período de validez: aunque el reactivo en la ampolla es estable, la solución indicadora tiene un período de validez de ocho meses. Recomendamos almacenar cantidades que se utilizarán dentro de siete meses.