La Bromatología estudia los alimentos y es una forma de determinar sus componentes nutricionales, además de la presencia de elementos dañinos para la salud de las personas que lo consuman. Para realizar este análisis, se determina la proporción de sus componentes por cada 100 gramos de producto.
Hay una serie de parámetros a estudiar en cada análisis de Bromatología, ellos son: Humedad, Ceniza, Proteínas, Lípidos, Humedad, Fibra y Carbohidratos, para cada uno de ellos se necesita un equipo de laboratorio específico, los que detallamos a continuación:
1- Humedad: Es el parámetro más importante en la inspección de productos de origen animal, vegetal, mineral, raciones y concentrados durante la Bromatología. Su análisis se realiza mediante el secado en un Horno de laboratorio con circulación de aire y su índice corresponderá a la pérdida de masa de la muestra tras el proceso de aplicación de calor.
2- Ceniza: Esta se obtiene al calentar una muestra a temperaturas entre los 550°C y los 570°C en una Mufla de laboratorio. También se puede realizar una aplicación de calor previa con una Placa calefactora para secar la muestra. Luego de la incineración, se pueden determinar los elementos presentes como hierro, cobre, calcio, magnesio, zinc, manganeso, sodio y potasio utilizando Espectrometría de absorción atómica.
3- Proteína: Esta determinación se realiza mediante el método Kjeldahl, con el que se puede conocer la materia nitrogenada y estimar el contenido de proteína mediante cálculos. Para ello se necesita un Bloque de digestión, un Destilador de nitrógeno y un Titulador.
4- Lípidos: Estos se pueden determinar en Bromatología, utilizando el método Soxhlet, utilizando un extractor determinado para ello. Los lípidos son insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos, por lo que se debe realizar una extracción con solvente caliente para su posterior análisis.
5- Fibra: Este elemento es resistente a la acción de las enzimas digestivas humanas. Para su determinación, se utiliza un Baño Termorregulado y un Sistema de Filtración, en conjunto con otros equipos que son inherentes a cada análisis de laboratorio.
6- Carbohidratos: También conocidos como glúcidos, sacáridos o azúcares, estos están presentes en la mayoría de los alimentos en diferentes medidas. Para determinarlos, se utiliza el método Fehling, realizando primero hidrólisis con un Baño Termorregulado, para luego utilizar un Determinador de Azúcares reductores que indica el punto final de titulación.