En el entorno científico, la adecuada conservación de muestras biológicas, químicas y farmacéuticas es un factor determinante para la confiabilidad de los resultados. Para lograrlo, es imprescindible contar con equipos especializados que aseguren una cadena de frío estable y controlada, incluso a temperaturas extremadamente bajas. En este contexto, el ultrafreezer de laboratorio se posiciona como una herramienta clave para preservar la integridad de materiales sensibles a lo largo del tiempo.

¿Qué es un ultrafreezer de laboratorio?

Un ultrafreezer de laboratorio, también conocido como congelador ultra bajo o freezer ULT (Ultra-Low Temperature), es un equipo de refrigeración diseñado para alcanzar temperaturas de conservación entre -40 °C y -86 °C. Su tecnología avanzada permite almacenar muestras biológicas, como ADN, ARN, tejidos, plasma, sueros, reactivos, vacunas, bacterias, enzimas y otros compuestos sensibles que requieren condiciones de frío extremo.

Estos equipos son fundamentales en laboratorios de biotecnología, microbiología, genética, farmacología, bancos de sangre, centros de investigación médica, universidades y empresas del área salud y ciencias de la vida.

Características técnicas del ultrafreezer

Los ultrafreezers se distinguen por una serie de características técnicas que los hacen superiores a los congeladores convencionales. Entre las más importantes destacan:

  • Rango de temperatura ultra bajo: Generalmente entre -40 °C y -86 °C, controlado electrónicamente para asegurar precisión y estabilidad térmica.
  • Sistemas de compresores en cascada: Incorporan dos compresores que trabajan secuencialmente para lograr temperaturas extremas sin comprometer la eficiencia energética.
  • Aislamiento térmico reforzado: Paredes con aislamiento de espuma de poliuretano de alta densidad, que minimiza las pérdidas térmicas y mejora la eficiencia del sistema.
  • Alarmas de seguridad: Sistemas visuales y auditivos para alertar sobre variaciones de temperatura, puertas abiertas, fallas eléctricas o mantenimiento requerido.
  • Registro de datos: Muchos modelos incluyen registradores de temperatura y conectividad para sistemas de monitoreo remoto o integraciones con software de gestión.
  • Diseño ergonómico: Disponibles en formato vertical o horizontal, según las necesidades del laboratorio y el tipo de acceso requerido.

Usos principales en laboratorio

El ultrafreezer cumple un rol esencial en diferentes procesos científicos y clínicos. Algunos de sus principales usos son:

  • Preservación de muestras biológicas: Conservación a largo plazo de líneas celulares, ADN, ARN, tejidos y fluidos biológicos.
  • Almacenamiento de vacunas: Especialmente importante en el contexto post-pandemia, donde muchas vacunas requieren temperaturas inferiores a los -70 °C.
  • Custodia de reactivos y enzimas: Muchos reactivos químicos y enzimáticos pierden efectividad si no se almacenan en condiciones específicas de temperatura.
  • Investigación genética y molecular: Las muestras genéticas deben conservarse a temperaturas ultra bajas para evitar su degradación.

Criterios para elegir un ultrafreezer de laboratorio

Al momento de adquirir un ultrafreezer, es esencial considerar una serie de criterios técnicos y operativos que aseguren una inversión eficiente y duradera:

  1. Capacidad de almacenamiento: Varía entre 100 y más de 800 litros. La elección depende del volumen de muestras que se deseen conservar.
  2. Estabilidad y uniformidad térmica: Un buen ultrafreezer debe mantener una temperatura constante en todos sus compartimentos, sin fluctuaciones que comprometan la calidad de las muestras.
  3. Consumo energético: Los modelos más modernos incorporan tecnología de eficiencia energética para minimizar el impacto ambiental y reducir costos operativos.
  4. Redundancia de sistemas: Algunos modelos cuentan con sistemas de respaldo o alimentación alternativa para proteger las muestras ante cortes eléctricos.
  5. Mantenimiento y soporte técnico: Es clave optar por marcas y proveedores que aseguren disponibilidad de repuestos, servicio técnico especializado y garantías extendidas.

Mantenimiento y buenas prácticas

El uso adecuado de un ultrafreezer de laboratorio también implica adoptar buenas prácticas para garantizar su durabilidad y el resguardo de las muestras:

  • Descongelación periódica: Aunque muchos modelos poseen sistemas automáticos, es recomendable realizar descongelamientos programados para mantener la eficiencia térmica.
  • Organización interna: Etiquetar claramente las muestras y usar cajas o racks adecuados optimiza el espacio y reduce el tiempo de apertura de la puerta.
  • Monitoreo constante: Contar con termómetros independientes o sistemas de alarma remota para detectar cualquier desviación de temperatura.
  • Ubicación estratégica: Colocar el ultrafreezer en espacios ventilados, alejados de fuentes de calor y con acceso fácil para inspección y mantenimiento.

Tecnología al servicio de la ciencia

La evolución tecnológica ha permitido que los ultrafreezers de laboratorio actuales ofrezcan un nivel de fiabilidad y eficiencia impensado hace algunas décadas. Con mejoras en la aislación, electrónica de control, refrigeración ecológica y conectividad, estos equipos se han transformado en un pilar para la ciencia moderna.

Además, los fabricantes están incorporando tecnologías sostenibles, como refrigerantes libres de CFC, compresores silenciosos, pantallas táctiles, conectividad IoT y sistemas de bajo consumo energético, alineándose con las exigencias de laboratorios sostenibles y responsables.

En definitiva, el ultrafreezer de laboratorio es una pieza fundamental para cualquier institución científica o clínica que maneje materiales biológicos o compuestos termo sensibles. Su capacidad de conservar muestras a temperaturas ultra bajas asegura la calidad de los datos experimentales, protege años de trabajo y, en muchos casos, puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de una investigación.

Invertir en un buen ultrafreezer no es solo una decisión técnica, sino también una apuesta por la integridad de la ciencia y la salud pública. Elegir un equipo confiable, eficiente y bien mantenido es clave para garantizar la continuidad de los procesos críticos en laboratorios de todo el mundo.

Ultrafreezers Froilabo

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Ultrafreezers Fiocchetti

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Refrigeradores y freezers combinados Fiocchetti

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Refrigeradores portátiles Fiocchetti

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Refrigeradores para banco de sangre Fiocchetti

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Refrigeradores Fiocchetti

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Refrigeradores de Almacenamiento «Stocklow» LS, GS y LSC Selecta

Refrigeradores de Almacenamiento "Stocklow" LS, GS y LSC Selecta Para…

Refrigerador para laboratorio farmacéutico – Labfreez

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Ice makers Fiocchetti

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana