Entradas
PCR y Test Rápido: ¿Cuál es más efectivo?
Desde el inicio de la pandemia del Coronavirus, el PCR se situó como el método más confiable y utilizado para el diagnóstico de un paciente Covid positivo. Pero en marzo de este año, los test rápidos hicieron su aparición y fueron descritos como una forma más expedita e igual de confiable de diagnóstico que el PCR.
Pero ¿Se puede confiar únicamente en un diagnóstico por test rápido?
En términos de modo de diagnóstico, el PCR y el test rápido analizan características completamente diferentes. Mientras que el PCR localiza y amplifica el ARN del virus, el test rápido detecta los anticuerpos producidos como reacción al virus mediante muestra de sangre o respiratorias.
Quizás la principal desventaja que presenta el PCR es que toma varias horas conocer su resultado, además de necesitar de equipos y personal altamente especializados para su realización. Es por esto mismo también que es un método de diagnóstico con resultados casi inequívocos.
Por otro lado, el test rápido, como su nombre lo indica, puede entregar resultados entre 10 y 15 minutos de tomada la muestra y funciona de manera similar a un test de embarazo, por lo que además tiene la característica de ser móvil y poder tomarse en cualquier lugar, aunque siempre supervisado por un profesional de la salud.
La llegada del test rápido entregó una solución a la alta demanda de diagnóstico de Covid-19 en centros de salud y en laboratorios, los cuales rápidamente se vieron sobrepasados por la rápida expansión del virus. Con el test rápido se pudo aliviar en cierta medida esa congestión y dejar los test PCR sólo para aquellos pacientes con síntomas que hayan dado negativo en un test rápido.
Es por esto que a la hora de obtener un diagnóstico de Covid-19, estos dos métodos pueden trabajar juntos. Si no se tienen síntomas, pero hay sospechas por contacto estrecho, lo mejor es realizar cuarentena y luego un test PCR para despejar las dudas. En cambio, si una persona presenta síntomas claros, un test rápido puede detectar fácilmente la presencia del virus.
Se recomienda siempre que los test rápidos sean realizados por profesionales de la salud y evitar adquirirlos en el comercio informal.
PCR y Test Rápido: ¿Cuál es más efectivo?
Desde el inicio de la pandemia del Coronavirus, el PCR se situó como el método más confiable y utilizado para el diagnóstico de un paciente Covid positivo. Pero en marzo de este año, los test rápidos hicieron su aparición y fueron descritos como una forma más expedita e igual de confiable de diagnóstico que el PCR.
Pero ¿Se puede confiar únicamente en un diagnóstico por test rápido?
En términos de modo de diagnóstico, el PCR y el test rápido analizan características completamente diferentes. Mientras que el PCR localiza y amplifica el ARN del virus, el test rápido detecta los anticuerpos producidos como reacción al virus mediante muestra de sangre o respiratorias.
Quizás la principal desventaja que presenta el PCR es que toma varias horas conocer su resultado, además de necesitar de equipos y personal altamente especializados para su realización. Es por esto mismo también que es un método de diagnóstico con resultados casi inequívocos.
Por otro lado, el test rápido, como su nombre lo indica, puede entregar resultados entre 10 y 15 minutos de tomada la muestra y funciona de manera similar a un test de embarazo, por lo que además tiene la característica de ser móvil y poder tomarse en cualquier lugar, aunque siempre supervisado por un profesional de la salud.
La llegada del test rápido entregó una solución a la alta demanda de diagnóstico de Covid-19 en centros de salud y en laboratorios, los cuales rápidamente se vieron sobrepasados por la rápida expansión del virus. Con el test rápido se pudo aliviar en cierta medida esa congestión y dejar los test PCR sólo para aquellos pacientes con síntomas que hayan dado negativo en un test rápido.
Es por esto que a la hora de obtener un diagnóstico de Covid-19, estos dos métodos pueden trabajar juntos. Si no se tienen síntomas, pero hay sospechas por contacto estrecho, lo mejor es realizar cuarentena y luego un test PCR para despejar las dudas. En cambio, si una persona presenta síntomas claros, un test rápido puede detectar fácilmente la presencia del virus.
Se recomienda siempre que los test rápidos sean realizados por profesionales de la salud y evitar adquirirlos en el comercio informal.