En los sistemas de aire acondicionado se utilizan anticongelantes para prevenir que los sistemas hidrónicos se congelen durante el funcionamiento. Esto también evita que las resistencias y tuberías se hinchen, tricen o exploten debido al congelamiento.
Los anticongelantes más utilizados son el etilenglicol y el propilenglicol y se diferencian principalmente en su nivel de toxicidad, siendo el propilenglicol muy bajo en toxinas y se utiliza también en cosméticos y productos de cuidado personal, mientras que el etilenglicol es altamente tóxico y debe mantenerse alejado de personas y animales.
Es por esto que es importante conocer qué tipo de anticongelante se está utilizando en un sistema de aire acondicionado y para ello, se requiere de un refractómetro digital y un hidrómetro, siendo la clave para distinguirlos sus diferencias físicas en lo que a gravedad específica e índice de refracción se refiere.
Gravedad específica
Para realizar esta prueba, se debe llenar el cilindro con 250 a 300 ml de la muestra y registrar el valor numérico de la marca de graduación más cercana. Si el valor es 1.05 o mayor, la solución es a base de etilenglicol, ya que es imposible que una solución de propilenglicol tenga una gravedad específica igual o mayor a 1.045 a 70° fahrenheit.
Índice de refracción
Si la gravedad específica está entre 1.0 y 1.05, con un margen de error de 0.05 añadido, entonces se debe medir el índice de refracción para determinar si qué tipo de glicol está presente. Para ello, se recomienda un refractómetro manual. Para realizar este ensayo, se debe poner algunas gotas de la muestra en el prisma de medición del equipo. Al cerrar la tapa, se debe asegurar que no quede aire o burbujas en la superficie. Se debe dejar la muestra en el prisma unos 30 segundos.
Utilizando el refractómetro, se podrá saber con mayor certeza, qué porcentaje de la muestra es etilenglicol y propilenglicol.