En agronomía se utilizan una amplia gama de equipos de laboratorio para realizar diversas pruebas y experimentos que permiten desarrollar mejores cultivos, mejorar la fertilidad del suelo e identificar enfermedades de las plantas. A continuación, dejamos los equipos esenciales para esta actividad:
Microscopios
Son equipos de laboratorio esenciales para el agrónomo. Permiten ver los tejidos de las plantas e identificar cualquier anomalía, como enfermedades o plagas.Vienen en varios tipos, incluidos los microscopios compuestos y los microscopios estereoscópicos.
Medidores de pH
Esenciales para medir los niveles de pH del suelo, el agua y otras soluciones. Los agrónomos usan medidores de pH para determinar si el suelo es ácido o alcalino, lo que puede afectar el crecimiento de las plantas.
Espectrofotómetros
Los agrónomos usan espectrofotómetros para medir la cantidad de luz absorbida por los pigmentos vegetales, lo que les ayuda a determinar la salud de la planta.
Centrífugas
Para separar los diversos componentes de las muestras de suelo, lo que les permite estudiar cada componente en detalle.
Incubadoras
En agronomía se usan incubadoras para cultivar bacterias y hongos en el laboratorio, lo que les permite estudiar cómo estos microorganismos afectan el crecimiento de las plantas.
Autoclaves
Para esterilizar muestras de suelo y otros materiales antes de realizar experimentos.
Medidores de conductividad
Los agrónomos usan medidores de conductividad para medir el contenido de nutrientes de las muestras de suelo y agua.
Refractómetros
Para medir el contenido de azúcar en la savia de las plantas, que es importante para determinar la calidad de los cultivos.
Cromatógrafos de gases
Para analizar los gases liberados por las plantas, lo que puede proporcionar información sobre el metabolismo de las plantas.
Cromatógrafos de líquidos
Los agrónomos utilizan cromatógrafos líquidos para analizar la composición química del suelo y los extractos de plantas.
Equipo de electroforesis
Para estudiar la composición genética de plantas y microorganismos.
El potencial hídrico es un concepto importante en agronomía, ya que juega un papel crucial en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Una de las formas en que los agrónomos miden el potencial hídrico es mediante el uso de cámaras de presión.
Las cámaras de presión funcionan aplicando presión a una muestra de hoja o tallo, lo que hace que el agua salga de la muestra. Luego se mide la presión requerida para extraer agua de la muestra, y este valor se usa para calcular el potencial hídrico del tejido.
Para usar una cámara de presión, se corta una muestra de hoja o tallo y se coloca en la cámara, que luego se sella. La cámara se presuriza con aire comprimido o gas nitrógeno, y la presión se aumenta gradualmente hasta que las gotas de agua sean visibles en la superficie cortada de la muestra. Luego se registra la presión requerida para extraer el agua, y este valor se usa para calcular el potencial hídrico del tejido.
Una de las ventajas de usar cámaras de presión es que son una forma relativamente simple y económica de medir el potencial hídrico en el campo. No requieren ningún equipo especializado ni instalaciones de laboratorio, y pueden ser utilizados por agrónomos sin mayor capacitación.
Otra ventaja de las cámaras de presión es que proporcionan una medición directa del potencial hídrico en los tejidos vegetales. Esto es importante porque el potencial hídrico es una propiedad compleja que está influenciada por una variedad de factores, incluidos el tipo de suelo, la temperatura y la humedad.