Los laboratorios de cromatografía y analíticos a menudo consideran que los generadores de nitrógeno pertenecen a una de dos categorías diferentes, las de Cromatografía líquida y las de Cromatografía gaseosa. La principal diferencia entre los dos es el caudal y la pureza necesarios para cada análisis.
El nitrógeno en las aplicaciones de Cromatografía líquida con espectrometría de masas se puede utilizar para una variedad de propósitos, incluido el gas nebulizador, el gas de cortina, el gas de colisión y para la introducción de muestras/eliminación de disolventes. En la LC-MS normalmente se necesitan tasas de flujo de nitrógeno mucho más altas que en la gaseosa. Con estos caudales más altos, la pureza de salida suele ser menor. Sin embargo, no es raro que el nitrógeno puro al 95 % sea aceptable para los instrumentos de LC-MS. Habiendo dicho esto, revise el manual de su instrumento para conocer el caudal requerido, la presión de línea y la pureza.
Cuando se utiliza como gas para la cromatografía gaseosa, los caudales suelen ser mucho más bajos, pero la pureza requerida suele ser mucho mayor que para la cromatografía líquida. Cuando se utiliza como gas portador, no es infrecuente una pureza del 99,9999%. Cuando se utiliza como gas auxiliar, es posible que vea un 99,999% recomendado por los fabricantes de instrumentos. Aunque estos generadores son capaces de alcanzar una pureza ultra alta, es posible que desee incluir un filtro de gas indicador de oxígeno y humedad entre el generador y los instrumentos en caso de que algo, como una fuga, comprometa la pureza del nitrógeno.
Antes de hablar sobre los generadores de nitrógeno y sus consumibles de mantenimiento, es necesaria una breve descripción de cómo funcionan estos generadores. El aire, que es aproximadamente un 78% de nitrógeno, debe suministrarse al generador. Este aire debe estar limpio, seco y entre 60 psi y 125 psi.
Hay varias técnicas diferentes que son comunes para producir nitrógeno de alta pureza a partir del aire. Una técnica se llama separación por membrana. Como su nombre lo indica, las membranas semipermeables se utilizan para separar las moléculas de nitrógeno de las otras moléculas de gas (impurezas). Una segunda técnica se llama adsorción por cambio de presión (PSA). Una vez más, como su nombre lo indica, la adsorción se usa para purificar el nitrógeno. El aire comprimido es forzado a través del material de empaque donde las moléculas de nitrógeno pasan a través del empaque mientras que otras moléculas de gas quedan atrapadas/adsorbidas.