El desecador de vacío calefaccionado es un equipo esencial en laboratorios y procesos industriales que requieren la eliminación de humedad de muestras y materiales sensibles. Este dispositivo combina dos principios clave: el vacío y la calefacción. 

  1. Vacío: El desecador utiliza una bomba de vacío para reducir la presión dentro de la cámara, lo que disminuye el punto de ebullición de los líquidos. Esto permite que el agua y otros solventes se evaporen a temperaturas más bajas, protegiendo las muestras sensibles al calor.
  1. Calefacción: La cámara del desecador se calienta mediante resistencias eléctricas o mediante circulación de fluido térmico. El calor acelera la tasa de evaporación de los solventes, facilitando un secado más rápido y eficiente.

Mantenimiento del Desecador de Vacío Calefaccionado

El mantenimiento regular del desecador de vacío calefaccionado es crucial para asegurar su funcionamiento óptimo y prolongar su vida útil. Aquí te ofrecemos algunas pautas para mantener tu equipo en las mejores condiciones:

  1. Limpieza Regular: Limpia la cámara y las superficies internas con un paño suave y un detergente suave. Evita el uso de solventes agresivos que puedan dañar las superficies.
  1. Revisión de Sellos y Juntas: Inspecciona regularmente los sellos y juntas de la puerta y la cámara para asegurarte de que no haya fugas de aire. Reemplaza cualquier sello o junta que esté deteriorado.
  1. Mantenimiento de la Bomba de Vacío: La bomba de vacío debe ser revisada y mantenida según las recomendaciones del fabricante. Esto incluye cambios de aceite, limpieza de filtros y verificación de posibles fugas.
  1. Calibración de Sensores y Controles: Los sensores de temperatura y los controles electrónicos deben ser calibrados regularmente para asegurar lecturas precisas y un funcionamiento eficiente.

Calibración del Desecador de Vacío Calefaccionado

La calibración de un desecador de vacío calefaccionado es fundamental para garantizar la precisión y la consistencia en los resultados del secado. Aquí te explicamos cómo realizar una calibración efectiva:

  1. Calibración de la Temperatura: Utiliza un termómetro calibrado para verificar la precisión de los sensores de temperatura del desecador. Ajusta los controles si es necesario para que la temperatura real coincida con la establecida.
  1. Calibración de la Presión: Emplea un manómetro calibrado para comprobar la precisión del sistema de vacío. Asegúrate de que la presión dentro de la cámara corresponda con los valores deseados.
  1. Registro y Documentación: Mantén un registro detallado de todas las calibraciones realizadas, incluyendo las fechas, los resultados y cualquier ajuste realizado. Esto es importante para fines de calidad y cumplimiento normativo.

Desecador equipos de laboratorio análisis desecante

Tipos de Desecadores de Vacío Calefaccionados

Existen varios tipos de desecadores de vacío calefaccionados, cada uno diseñado para aplicaciones específicas:

  1. Desecadores de Vacío de Mesa: Son compactos y están diseñados para uso en laboratorios pequeños o para el secado de pequeñas cantidades de muestras. Son fáciles de usar y mantener.
  1. Desecadores de Vacío de Piso: Estos son más grandes y están diseñados para procesar volúmenes mayores de material. Son ideales para laboratorios grandes y aplicaciones industriales.
  1. Desecadores de Vacío con Control de Humedad: Incluyen sistemas para medir y controlar la humedad relativa dentro de la cámara, lo que es crucial para aplicaciones que requieren condiciones específicas de humedad.
  1. Desecadores de Vacío con Atmósfera Inerte: Utilizan gases inertes, como el nitrógeno, para reemplazar el aire dentro de la cámara, evitando la oxidación y otras reacciones químicas indeseadas durante el secado.

Aplicaciones Principales del Desecador de Vacío Calefaccionado

Los desecadores de vacío calefaccionados se utilizan en una variedad de industrias y aplicaciones:

  1. Industria Farmacéutica: Para el secado de productos farmacéuticos sensibles al calor y la humedad, como polvos, tabletas y compuestos químicos.
  1. Laboratorios de Investigación: Para la preparación de muestras en investigaciones químicas, biológicas y físicas, donde es crucial eliminar toda la humedad sin dañar las muestras.
  1. Industria Alimentaria: Para el secado de alimentos y ingredientes que requieren la eliminación de humedad sin afectar su sabor, textura o valor nutricional.
  1. Fabricación de Electrónica: Para el secado de componentes electrónicos y circuitos impresos que pueden ser dañados por la humedad.
  1. Conservación y Restauración: En museos y laboratorios de conservación para el secado de documentos, artefactos y otros materiales sensibles a la humedad.

El desecador de vacío calefaccionado es una herramienta indispensable en muchos campos, desde la investigación científica hasta la producción industrial. Su capacidad para eliminar la humedad de manera rápida y eficiente, protegiendo al mismo tiempo las propiedades de las muestras, lo convierte en una opción preferida para muchas aplicaciones críticas. El mantenimiento adecuado, la calibración regular y la selección del tipo correcto de desecador son esenciales para maximizar su rendimiento y garantizar resultados de alta calidad.

Muflas MRC

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Hornos Refrigerados con Humedad Fija Hotcold Humedad F & J Selecta

Hornos Refrigerados con Humedad Fija Hotcold Humedad F &…

Hornos e Incubadoras Gama Premier Selecta

Hornos e Incubadoras Gama Premier Selecta CARACTERÍSTICAS…

Hornos de Vacío MRC

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Hornos de Secado y Esterilización “Dry-Big” Selecta

Hornos de Secado y Esterilización "Dry-Big" Selecta …

Hornos de Secado y Esterilización “Digitheat-TFT” Selecta

Hornos de Secado y Esterilización "Digitheat-TFT" Selecta …

Hornos de secado y esterilización “Conterm” Selecta

Hornos de secado y esterilización "Conterm" Selecta …

Hornos de secado TM Engineering

Servicio técnico en todo Chile

Hornos de secado MRC

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana