Así como en las casas de cada uno, en el laboratorio también es importante el uso de los refrigeradores para mantener las cadenas de frío y procesos adecuados en los análisis y experimentos. 

En los laboratorios se utilizan tres tipos de equipos de enfriamiento, los de conservación, el cual es muy similar a los refrigeradores domésticos, y enfría hasta los 8°C, los de baja temperatura o chillers, que pueden alcanzar los -30°C y los de ultra baja temperatura que enfrían hasta -86°C.

Ya que estos equipos son bastantes poderosos en las temperaturas que generan, se deben tener ciertas precauciones con su funcionamiento. La toma eléctrica a la que se conectarán debe tener el voltaje adecuado y un polo a tierra, además, se debe tener cuidado con los otros equipos eléctricos de similares características que se conecten al mismo circuito eléctrico, ya que pueden provocar sobrecargas y posteriores cortes de electricidad que serían fatales para la continuidad del proceso de análisis.

chiller PolyScience refrigerador laboratorio cromtek

El equipo debe ser puesto sobre una superficie nivelada que le de suficiente espacio para el sistema de ventilación y que esté alejado de fuentes de calor o de la luz solar directa. La transferencia de temperatura del equipo será más eficiente mientras mayor sea la diferencia de temperatura entre el ambiente y el condensador del equipo de enfriado.

Su uso es generalmente sencillo y una vez encendido, sólo hay que asegurarse de que esté a la temperatura deseada antes de almacenar muestras en él, así como también posicionarlas de manera uniforme, para que puedan alcanzar la temperatura correcta de manera homogénea. Adicionalmente, hay que evitar abrir la puerta de manera repetida o por periodos prolongados, ya que esto puede provocar un cambio brusco en la temperatura y el ingreso de humedad al interior del equipo.

Finalmente, para que el equipo tenga una vida útil duradera en el tiempo, se debe considerar una limpieza profunda cada tres meses, limpieza y mantenimiento del condensador cada seis meses y verificar, por lo menos una vez al año, que el cierre de la puerta no tenga filtraciones de temperatura, esto se puede hacer poniendo un papel y cerrando la puerta, si al retirarlo no hay resistencia, entonces se debe realizar un mantenimiento técnico para reemplazar las piezas que estén fallando.

Electroforesis imágenes en gel para análisis
Baño ultrasónico equipos de laboratorio soluciones de limpieza
Microscopio de laboratorio equipos de laboratorio análisis ciencia
Agitador de laboratorio equipamiento científico
Microscopio digital equipos de laboratorio análisis ciencia