Conocidos en el mundo cervecero como fermentadores, el biorreactor funciona como medio de cultivo para producciones a gran escala de sustancias. Es en estos recipientes en los que se realiza la fermentación de la levadura en la fabricación de la cerveza y este equipo puede completar este proceso en una cantidad de hasta 30 mil litros simultáneamente.

Previo al procedimiento de fermentación de la cerveza, se realiza la cocción del mosto con el lúpulo, para luego enfriarse. Una vez frío, al mosto se le añade la levadura, su cantidad variará según la receta propia de cada cervecera, aún así debe ser agregado en la medida justa, ya que una cantidad menor alargará el proceso de fermentación y un exceso dará un mal sabor al producto final.

Durante la fermentación en el biorreactor, se genera una gran cantidad de calor, lo que puede crear subproductos no deseados. Para evitar esto, el fermentador posee intercambiadores de hélice, los que transportan agua, la cual mantiene la levadura a la temperatura justa deseada. Este proceso también variará según el tipo de cerveza que se desee fabricar.

Fabricación de cerveza fermentación barricas biorreactor fermentador

El desarrollo de la fermentación es uno bastante complejo, ya que consiste de unas 2.000 reacciones químicas, las cuales se deben ajustar adecuadamente, para que la relación entre los ingredientes sea la correcta y se salvaguarden también los reactivos.

Para que los procedimientos se realicen de manera correcta, todo biorreactor debe tener ciertas características básicas, como un fondo plano, una salida para la extracción del elemento que se está procesando y un sistema de refrigeración para el control de la temperatura.

Al finalizar el proceso de fermentación, la cerveza debe ser luego trasladada a una barrica de maduración, donde se almacenará a una temperatura específica para la producción de gas carbónico y posteriormente se finalice su producción.

Biorreactores Tecnal

Servicio técnico en todo Chile