El lector de microplacas es un instrumento de laboratorio que se utiliza para medir la cantidad de una sustancia en una muestra líquida mediante la detección de cambios en la absorción de la luz.
Su funcionamiento opera según el principio de un ensayo tipo sándwich. La muestra se añade a una microplaca recubierta con un anticuerpo específico. Si la sustancia de la muestra es el antígeno diana, se une al anticuerpo y forma un complejo antígeno-anticuerpo. Se añade un segundo anticuerpo conjugado con una enzima que se une al antígeno. La reacción entre la enzima y un sustrato da como resultado un cambio en la absorbancia que el lector puede medir.
El objetivo del lector de microplacas es medir cuantitativamente una sustancia en una muestra. Se utiliza ampliamente en investigaciones médicas y biológicas para detectar la presencia de marcadores de enfermedades, controlar la eficacia terapéutica y realizar pruebas de detección de fármacos y vacunas.
Las aplicaciones del lector de microplacas incluyen:
- Diagnóstico de enfermedades como VIH, hepatitis y cáncer.
- Seguimiento de la eficacia terapéutica de medicamentos y vacunas.
- Detección de medicamentos y vacunas.
- Detección de contaminantes y alérgenos alimentarios.
- Vigilancia ambiental de sustancias tóxicas.
A menudo se utiliza una incubadora junto con un lector de microplacas porque la incubación es un paso importante en muchos ensayos. El propósito de la incubación es permitir la unión de la sustancia objetivo a los anticuerpos en los pocillos de la microplaca.
En un ensayo típico, después de agregar la muestra y los anticuerpos, la microplaca se incuba a una temperatura específica y durante un período de tiempo determinado. Esto permite que la sustancia objetivo de la muestra se una a los anticuerpos de la microplaca, formando un complejo antígeno-anticuerpo.
El uso de una incubadora garantiza que la microplaca se mantenga en las condiciones adecuadas de temperatura y humedad, lo que puede afectar la reacción de unión. Las incubadoras automatizadas también permiten una incubación constante y controlada, lo que reduce el riesgo de error humano y proporciona resultados reproducibles.