En el ámbito de los laboratorios, especialmente en aquellos dedicados a la investigación farmacéutica y biotecnológica, la esterilización y la despirogenización son procesos esenciales para garantizar la pureza y seguridad de los productos. Uno de los equipos clave para estos procesos es el esterilizador de aire caliente, también conocido como horno de despirogenización. 

¿Qué es un equipo de Despirogenización y esterilización de aire caliente?

Un esterilizador de aire caliente es un dispositivo diseñado para eliminar microorganismos, incluyendo esporas bacterianas resistentes al calor, mediante la exposición de materiales a temperaturas elevadas durante un período prolongado. A su vez, el equipo también lleva a cabo la despirogenización, un proceso que tiene como objetivo la eliminación de pirogenos, como endotoxinas bacterianas, que pueden ser peligrosos en ciertas aplicaciones farmacéuticas y biomédicas.

Este tipo de equipos se utilizan ampliamente en industrias como la farmacéutica, biotecnología y química, ya que cumplen con normativas estrictas de esterilidad y seguridad.

Diferencias clave entre esterilización y despirogenización

  • Esterilización: Es el proceso mediante el cual se destruyen o eliminan todos los microorganismos presentes en una superficie, líquido o gas. La esterilización con aire caliente se realiza a temperaturas que oscilan entre los 160 °C y 180 °C durante al menos 30 minutos, lo que garantiza la eliminación total de las bacterias, virus y esporas.
  • Despirogenización: Este proceso es más específico y avanzado que la esterilización convencional, ya que se enfoca en la eliminación de pirógenos (endotoxinas bacterianas). Se utilizan temperaturas más elevadas, que pueden alcanzar los 250-300 °C, y se requiere un control preciso de tiempo y temperatura para asegurar que los pirógenos sean completamente destruidos.

¿Cómo funciona un esterilizador de aire caliente?

El proceso de esterilización por aire caliente se basa en la transferencia de calor desde el aire a los objetos que se deseen esterilizar. El equipo genera aire caliente que circula uniformemente por la cámara de esterilización gracias a un sistema de convección forzada. De esta manera, se asegura que todas las superficies de los objetos dentro del equipo alcancen la temperatura necesaria para la esterilización o la despirogenización.

Los pasos principales son:

  1. Carga: Los objetos a esterilizar (viales, instrumentos, frascos, etc.) se colocan dentro del equipo en bandejas o racks de manera que el aire caliente pueda circular libremente.
  2. Calentamiento: El esterilizador se calienta a la temperatura establecida (entre 160-300 °C) dependiendo del proceso requerido (esterilización y despirogenización).
  3. Ciclo de exposición: Una vez alcanzada la temperatura deseada, los objetos se exponen durante un período determinado, que puede variar desde 30 minutos hasta varias horas.
  4. Enfriamiento: Después del tiempo de exposición, el equipo se enfría gradualmente para evitar daños a los materiales sensibles.
  5. Descarga: Los objetos ya esterilizados y/o despirogenizados se extraen del equipo, listos para su uso en condiciones asépticas.

Ventajas de los esterilizadores de aire caliente

Los esterilizadores de aire caliente ofrecen varias ventajas en comparación con otros métodos de esterilización, como el uso de vapor o radiación:

  1. Eficacia en la eliminación de pirógenos: A diferencia de la esterilización con vapor, que es eficaz para eliminar microorganismos pero no siempre destruye los pirógenos, el aire caliente a altas temperaturas asegura la destrucción completa de endotoxinas.
  2. Compatibilidad con materiales: Muchos instrumentos y componentes utilizados en laboratorios son sensibles al vapor o la radiación, pero pueden soportar el calor seco. Por ejemplo, materiales metálicos, vidrio y algunos plásticos de alta resistencia térmica pueden esterilizarse sin problemas.
  3. Bajo costo operativo: Aunque el tiempo de proceso puede ser más prolongado que en la esterilización con vapor, los equipos de aire caliente tienden a ser más económicos en cuanto a consumo de energía y mantenimiento.
  4. Menor corrosión: A diferencia de los esterilizadores de vapor, los de aire caliente no causan corrosión en los instrumentos metálicos, lo que prolonga su vida útil.

Aplicaciones en la industria farmacéutica

En la industria farmacéutica, los esterilizadores de aire caliente son imprescindibles para garantizar la esterilidad de los viales, frascos y otros envases utilizados para medicamentos inyectables. Estos productos deben estar completamente libres de microorganismos y endotoxinas antes de ser llenados con fármacos. Además, las normativas internacionales, como las buenas prácticas de manufactura (GMP, por sus siglas en inglés), exigen que los productos farmacéuticos estén libres de contaminantes.

Un aspecto clave es que los esterilizadores de aire caliente también son utilizados para despirogenización de los componentes del proceso de fabricación, asegurando que no haya contaminantes en la producción de medicamentos parenterales (aquellos que se administran directamente al torrente sanguíneo).

Factores clave a considerar al elegir un esterilizador de aire caliente

Al seleccionar un equipo de esterilización para tu laboratorio, debes tener en cuenta varios factores que influyen en su rendimiento y adecuación a tus necesidades:

  1. Capacidad: Dependiendo del volumen de objetos a esterilizar, necesitarás un equipo con mayor o menor capacidad de carga. Los esterilizadores vienen en varios tamaños, desde pequeños equipos para uso en laboratorios hasta grandes hornos para uso industrial.
  2. Control de temperatura y tiempo: Un buen sistema de control es esencial para asegurar la consistencia de los ciclos de esterilización y despirogenización. Algunos equipos modernos cuentan con paneles de control automatizados que permiten programar ciclos específicos y registrar datos de temperatura y tiempo.
  3. Uniformidad térmica: Asegúrate de que el equipo distribuya el calor de manera uniforme en todo el espacio de la cámara, evitando puntos fríos que puedan afectar la eficacia de la esterilización.
  4. Validación y mantenimiento: Es fundamental que el equipo cumpla con las normativas de validación y calificación, como la IQ (Instalación), OQ (Operación) y PQ (Rendimiento). Además, el mantenimiento regular del equipo es clave para garantizar su vida útil y funcionamiento óptimo.

Los esterilizadores de aire caliente y los equipos de despirogenización son herramientas fundamentales en cualquier laboratorio que requiera cumplir con altos estándares de esterilidad y seguridad. Estos equipos aseguran la eliminación de microorganismos y pirogenos de materiales y productos, reduciendo el riesgo de contaminación en investigaciones y procesos industriales. Al considerar factores como capacidad, control de temperatura y uniformidad térmica, puedes asegurarte de seleccionar el equipo adecuado para tus necesidades específicas.

Con una inversión adecuada en tecnología de esterilización de aire caliente, los laboratorios pueden optimizar sus procesos, garantizar la seguridad de sus productos y cumplir con las estrictas normativas del sector farmacéutico y biotecnológico.

Estufas de laboratorio MMM

Servicio técnico en todo Chile

Estufa de secado de vidrio “Dryglass” Selecta

Estufa de secado de vidrio "Dryglass" Selecta Termostato…

Esterilizadores de vapor grandes MMM

Servicio técnico en todo Chile

Esterilizadores de baja temperatura MMM

Servicio técnico en todo Chile

Esterilizadores de aire caliente MMM

Servicio técnico en todo Chile

Esterilizador de Calor Seco Poupinel “Drytime ll” Selecta

Esterilizador de Calor Seco Poupinel “Drytime ll” Selecta APLICACIONES: Para…

Esterilizador de Calor Seco Poupinel “Dryterm” Selecta

Esterilizador de Calor Seco Poupinel "Dryterm" Selecta APLICACIONES: Para…

Despirogenización y esterilizadores de aire caliente MMM

Servicio técnico en todo Chile

Autoclaves MRC

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana