La incorporación de equipos de espectrofotometría de alta precisión es esencial para los centros de investigación científica y tecnológica que buscan avanzar en áreas como la energía sostenible. Un ejemplo destacado es el Centro de Investigación Científico-Tecnológico de la Región de Antofagasta (CICITEM), que recientemente ha integrado un espectrofotómetro infrarrojo por transformadas de Fourier (FTIR) de la reconocida marca Shimadzu, modelo IRSpirit, para potenciar sus estudios en hidrógeno verde (H₂V) y sus derivados.
Beneficios de los Espectrofotómetros Shimadzu en Centros de Investigación
- Precisión y Confiabilidad: Los espectrofotómetros de Shimadzu, como el IRSpirit, ofrecen mediciones altamente precisas, fundamentales para investigaciones que requieren exactitud en la identificación y cuantificación de compuestos.
- Versatilidad en Aplicaciones: Estos equipos permiten el análisis de materiales en diferentes estados—sólidos, líquidos y gaseosos—lo que amplía su utilidad en diversas áreas de investigación, desde la química hasta la farmacéutica.
- Diseño Compacto y Eficiente: Modelos como el IRSpirit se caracterizan por su tamaño reducido, facilitando su instalación en laboratorios con espacio limitado sin comprometer su funcionalidad.
- Facilidad de Uso y Mantenimiento: Shimadzu diseña sus equipos con interfaces intuitivas y sistemas que simplifican el mantenimiento, permitiendo a los investigadores centrarse en sus proyectos sin preocuparse por complejidades técnicas.
- Integración Tecnológica Avanzada: La compatibilidad con software especializado y la capacidad de conectividad de estos espectrofotómetros facilitan la automatización de procesos y la gestión eficiente de datos, optimizando el flujo de trabajo en los laboratorios.
Caso Práctico: CICITEM y el Espectrofotómetro IRSpirit de Shimadzu
En el marco del proyecto “Research and Development of Using Green Hydrogen from the Antofagasta Region Chile”, CICITEM ha adoptado el espectrofotómetro FTIR IRSpirit de Shimadzu para analizar compuestos derivados del hidrógeno verde, como dimetil éter, metanol, amoníaco y combustibles sintéticos. Este equipo permite identificar, caracterizar y cuantificar estos compuestos mediante el análisis de la absorbancia de radiación infrarroja, proporcionando información detallada sobre su composición y propiedades.
La implementación de este espectrofotómetro ha fortalecido la capacidad analítica de CICITEM, posicionándolo como un referente en la investigación y desarrollo de tecnologías basadas en hidrógeno verde. La posibilidad de realizar análisis en tiempo real de reacciones químicas en fase gaseosa es particularmente relevante para evaluar la eficiencia y viabilidad de procesos industriales relacionados con la producción de energías limpias.
La elección de equipos de espectrofotometría de alta calidad, como los ofrecidos por Shimadzu, es crucial para centros de investigación que buscan liderar en áreas tecnológicas avanzadas. La experiencia de CICITEM con el modelo IRSpirit demuestra cómo la integración de tecnología de punta puede impulsar proyectos innovadores y contribuir significativamente al desarrollo científico y tecnológico, especialmente en sectores emergentes como el del hidrógeno verde.