Determinar la cantidad de agua presente en el suelo es un método utilizado por las industrias agrícolas, forestales y de construcción como una forma de saber si el lugar en el que se está trabajando es el adecuado para cada necesidad. Este contenido de agua corresponde a la proporción de masa de agua con respecto a la masa de suelo y se expresa como porcentaje.
En el laboratorio, existen dos métodos principales para conocer el contenido de agua de una muestra de suelo. Estos son:
Secado en Horno
Para este método se requiere de los siguientes implementos:
- Horno de aire caliente
- Recipiente hermético de aire
- Pesa digital con una precisión mínima del 0,04%
- Desecador
- Pinzas
Antes de comenzar el procedimiento, hay que asegurarse de que la cantidad de muestra sea la adecuada, esto dependerá del tamaño de la partícula y de la gradación de la muestra de suelo.
Luego de esto, se deben limpiar y secar por completo los recipientes a utilizar para luego pesarlos y tomar una muestra de suelo que contenga únicamente las capas inferiores que estén húmedas. Una vez que se llenan los recipientes con la muestra se deben volver a pesar. Luego de 24 horas en el horno, los recipientes se deben dejar enfriar por una hora para volver a pesarlos. La relación del cálculo del peso registrado durante el proceso determinará el porcentaje de agua en el suelo.
Picnómetro
Al igual que en el método anterior, se debe limpiar cada parte del Picnómetro, secar y anotar su peso. Luego se introduce una muestra de entre 200 y 300 gramos de suelo, la cual se pesa y añade agua. A continuación, se debe remover la muestra para que no queden espacios vacíos y utilizar una bomba de vacío para retirar todo el aire del recipiente. Se debe continuar añadiendo agua hasta llenar el Picnómetro, pesar y luego vaciar y llenar sólo con agua, para volver a pesar.
Al igual que en los métodos anteriores, la relación de los pesos anotados con la gravedad específica de los sólidos, determinará el contenido de agua de la muestra de suelo.