El agua dura, es agua que tiene altos niveles de minerales disueltos. Esto usualmente ocurre en áreas donde la caliza y la tiza son comunes. Estos minerales pueden ser divididos en dos tipos, por esto, la dureza del agua a menudo se considera en dos categorías: Dureza permanente y temporal.
Entonces ¿Cómo podemos medir la dureza del agua? ¿Podemos medir la dureza temporal y permanente de manera separada?
Tipos de dureza del agua
La dureza se puede clasificar en dos tipos: Permanente y temporal.
La dureza temporal se llama así porque se puede reducir al simplemente hervir el agua. Esto provoca que los minerales de bicarbonato (bicarbonato de calcio o de magnesio) formen depósitos sólidos, como los que podemos ver en hervidores y ollas, por lo que la cantidad que queda presente en el agua se reduce.
Por otro lado, la permanente, sólo puede ser removida por un proceso de intercambio de iones, como aquellos utilizados en equipos de purificación de agua. Este tipo de dureza es causada por minerales de sulfato, como sulfato de calcio y magnesio.
Cómo medir la dureza del agua
Hay una serie de métodos para realizar esta medición, desde simples tiras de testeo, kits de conteo de gotas, hasta colorímetros electrónicos. Pero estos instrumentos sólo miden la dureza presente y no diferencian entre la permanente y la temporal.
Para poder separar estas medición, se debe analizar el agua, hervirla y luego volver a analizar. La dureza luego de que el agua ha sido hervida corresponde a la permanente y la temporal se calcula con la siguiente fórmula:
[dureza antes de hervir] – [dureza después de hervir] = [dureza temporal]