El Número de ácido total (TAN), es una medida de la cantidad de compuestos ácidos presentes en una muestra petroquímica. El valor de TAN es determinado tanto por las muestras de aceite usado como del nuevo. El aceite nuevo se monitorea para asegurar que la calidad inicial de este, esté en línea con los rangos TAN específicos para ese tipo de muestra.
Por otro lado, los aceites usados, se analizan para determinar en qué momento la acidez de la muestra ha aumentado a tal nivel, que se muestran efectos negativos. El valor TAN de muestras usadas es monitoreado a lo largo del tiempo y los cambios en este valor, más que el número absoluto, es lo que presenta mayor interés en este análisis.
Muchos tipos diferentes de compuestos ácidos pueden contribuir a aumentar el valor TAN de una muestra de aceite, siendo los productos de oxidación de uso normal el mayor contribuyente de aceite usado. Los ácidos orgánicos e inorgánicos, fenoles, ésteres, detergentes e inhibidores son componentes aditivos comunes y también pueden contribuir al valor total de TAN de una muestra de aceite.
El valor de acidez por sí mismo, no puede ser usado para predecir la naturaleza corrosiva de un aceite, ya que este análisis sólo mide la cantidad de ácido en una muestra y no las cantidades específicas de los diferentes compuestos ácidos de la muestra. Dos muestras, pueden tener el mismo valor TAN, pero una puede tener mayor cantidad de ácidos corrosivos que la otra. Una viscosidad elevada, que puede causar daño físico a las partes metálicas, además de la formación de gomas y resinas, provocando que las partes no funcionen correctamente, son dos efectos negativos que se pueden atribuir a un valor de acidez elevado.
El método estándar para determinar el valor TAN de una muestra, es mediante un análisis de titulación, con el punto final determinado por titulación potenciométrica o fotométrica.