Al momento de utilizar un Baño Ultrasónico para la limpieza de instrumentos en el laboratorio, hay una serie de soluciones diferentes que se pueden utilizar para realizar cada aplicación en específico y que están especialmente formuladas para ello.
Es por esto que, escoger la mejor solución para cada requerimiento, asegurará que la limpieza realizada sea eficiente y minuciosa. Lo primero a considerar para esto, es considerar cuál es el instrumento que se va a limpiar y de qué material está hecho.
Muchas de las soluciones de limpieza para Baño Ultrasónico contienen componentes corrosivos, para hacer que sean más efectivas en la remoción de los contaminantes, pero esto también significa que estas soluciones no pueden ser utilizadas en todo tipo de material, sobre todo aquellos más propensos a la corrosión, como los son el aluminio, magnesio, zinc o aleaciones.
A continuación, es necesario tener en cuenta qué tipo de contaminante se requiere limpiar utilizando el Baño Ultrasónico.
Las soluciones para limpieza ultrasónica, están todas formuladas para eliminar diferentes tipos de contaminación, por ejemplo, para remover óxido, grasa, aceites, corrosión, etc. Seleccionar la solución correcta para cada aplicación, asegura que los instrumentos sean limpiados de manera rápida y minuciosa.