La demanda bioquímica de oxígeno (DBO) es una medida crucial utilizada en las evaluaciones ambientales y de calidad del agua. Indica la cantidad de oxígeno que requieren los microorganismos para descomponer la materia orgánica presente en los cuerpos de agua. En términos más simples, la DBO mide cuánto oxígeno consumen las bacterias y otros microorganismos mientras descomponen los materiales orgánicos en el agua.

La alta demanda bioquímica de oxígeno puede tener importantes impactos negativos en los ecosistemas acuáticos y la calidad del agua. Cuando los contaminantes orgánicos, como las aguas residuales, la escorrentía agrícola o los desechos industriales, ingresan a los ambientes acuáticos, pueden provocar niveles elevados de DBO. Así es como la DBO alta afecta los ecosistemas acuáticos y la calidad del agua:

Disminución de los niveles de oxígeno disuelto: A medida que los microorganismos consumen materia orgánica, utilizan el oxígeno disuelto en el agua. Esto puede provocar una disminución de los niveles de oxígeno, una condición conocida como hipoxia. La falta de oxígeno afecta negativamente a los organismos acuáticos que dependen del oxígeno disuelto para respirar, como los peces, los insectos y otras formas de vida acuática. Esto puede provocar la muerte de peces y alteraciones en el equilibrio general del ecosistema.

Alteración de la estructura del ecosistema: Los niveles altos de DBO pueden provocar cambios en la composición y estructura de los ecosistemas acuáticos. Las especies que son más tolerantes a condiciones de bajo oxígeno pueden prosperar, mientras que las especies sensibles pueden disminuir. Esto puede provocar cambios en la dominancia de las especies y alterar el equilibrio natural del ecosistema.

Pérdida de biodiversidad: Las condiciones de falta de oxígeno pueden provocar la disminución o la pérdida de especies acuáticas sensibles que no pueden sobrevivir en ambientes con poco oxígeno. Esta reducción de la biodiversidad puede afectar la salud general y la resiliencia del ecosistema, haciéndolo más susceptible a mayores perturbaciones.

Deterioro de la calidad del agua: Los niveles altos de DBO suelen ir acompañados de un aumento de otros contaminantes, como nutrientes (nitrógeno y fósforo), patógenos y sustancias tóxicas. Estos contaminantes pueden exacerbar los problemas de calidad del agua, provocando eutrofización (enriquecimiento excesivo de nutrientes) y crecimiento de floraciones de algas nocivas. Estas floraciones pueden producir toxinas dañinas para la vida acuática e incluso para los humanos.

Agua de laboratorio purificada ultrapura equipos de laboratorio destilación

Cambios en el ciclo de los nutrientes: El exceso de materia orgánica debido a niveles altos de DBO puede alterar el ciclo de los nutrientes dentro del ecosistema acuático. Esto puede provocar desequilibrios de nutrientes, afectando la disponibilidad de nutrientes esenciales para diferentes organismos. Los desequilibrios de nutrientes pueden alterar aún más la red alimentaria y los procesos ecológicos.

Reducción de la calidad del hábitat: La acumulación de materia orgánica y el agotamiento del oxígeno pueden degradar el hábitat físico dentro del ecosistema acuático. La sedimentación, la reducción de la claridad del agua y la deposición de desechos orgánicos pueden afectar a las plantas acuáticas, los invertebrados y los peces que dependen de hábitats adecuados.

Impacto en las actividades humanas: Los cuerpos de agua afectados por una alta DBO pueden volverse inadecuados para actividades recreativas como nadar, pasear en bote y pescar debido a los malos olores y la mala calidad del agua. Además, estos cuerpos de agua pueden requerir costosos esfuerzos de tratamiento para restaurar su salud, lo que afecta las economías y los recursos locales.

La DBO (demanda bioquímica de oxígeno) y la DQO (demanda química de oxígeno) son medidas utilizadas para evaluar los niveles de contaminación en los cuerpos de agua, específicamente su potencial de agotamiento de oxígeno. Sin embargo, difieren en cuanto a sus metodologías y los tipos de contaminantes que indican.

DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno): Mide la cantidad de oxígeno que los microorganismos necesitan para descomponer biológicamente la materia orgánica en el agua. Indica el grado en que las sustancias orgánicas (como aguas residuales, material vegetal, etc.) están presentes en el agua y cuánto oxígeno consumen durante la descomposición. La DBO es una medida del impacto potencial de los contaminantes orgánicos en los ecosistemas acuáticos. Generalmente se determina durante un período específico, a menudo 5 días, y se denomina DBO₅.

DQO (Demanda Química de Oxígeno): Mide la cantidad total de oxígeno necesaria para oxidar químicamente la materia orgánica tanto biodegradable como no biodegradable presente en el agua. Incluye todas las sustancias que pueden oxidarse utilizando agentes oxidantes químicos fuertes. La DQO proporciona una evaluación más amplia de la calidad del agua y puede abarcar una gama más amplia de contaminantes, incluidos compuestos tanto orgánicos como inorgánicos.

Viscosímetros SI Analytics

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

TW ALPHA PLUS – SI Analytics

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Tituladores SI Analytics

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Titulador Titronic 500 – SI Analytics

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Titulador Titronic 300 – SI Analytics

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Titulador Titroline 7750 KF SI Analytics

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Titroline 7500 KF Trace SI Analytics

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Titroline 7500 KF SI Analytics

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Titroline 7000 SI Analytics

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana