La turbidez es una medida de las partículas suspendidas en el agua que dispersan o absorben la luz. Por ejemplo, cuanto más sólidos en suspensión haya, más turbia aparecerá el agua y mayor será la turbidez. La turbidez también dependerá del tamaño de las partículas, ya que esto afectará a la dispersión o absorción de la luz.

La turbidez es una medida útil para evaluar la calidad del agua, ya que puede indicar la presencia de microorganismos patógenos y otras fuentes de turbidez como arcilla, limo, materia orgánica e inorgánica, algas, plancton y otros organismos microscópicos. Una de las principales causas de estas partículas en el agua son las obras de construcción, pero la mayor parte de la actividad humana aumentará la turbidez del agua. Para que el agua sea segura para beber, la OMS ha publicado directrices que recomiendan valores de turbidez <1 NTU para beber de forma segura, por lo que medir la turbidez es importante en las plantas de tratamiento de agua potable y en los sitios de desinfección.

La turbidez se mide mediante medidores optoelectrónicos. Una fuente de luz artificial emite una intensidad de luz conocida a través de una muestra. Las partículas de esta muestra absorberán o dispersarán la luz. La intensidad de la luz dispersada o absorbida se detecta mediante un fotómetro, lo que se correlaciona con la turbidez. Varios factores cambian la intensidad de la luz dispersa:

  • Tipo de partícula (absorbancia)
  •  Concentración (número de partículas)
  •  Tamaño y forma de las partículas (absorbancia – reflexión)
  •  Longitud de onda de la luz
  •  El ángulo entre una fuente de luz y el detector.
  •  Geometría/dimensiones del tubo de ensayo y vía óptica.

Turbiedad de un líquido medición analítica en el laboratorio

Un nefelómetro (turbidímetro) consta de una fuente de luz y un detector colocado en ángulo recto con respecto al haz de luz incidente. El haz incidente atravesará las muestras y se dispersará en todas direcciones. En los nefelómetros, sólo se mide la turbidez de la luz dispersada a 90°. Este ángulo se recomienda para turbidez baja, <400 NTU, según las normas regulatorias ISO 7027 y US EPA.

Las mediciones de turbidez generalmente se expresan como NTU (unidades nefelométricas de turbidez) o FNU (unidades nefelométricas de formazina) y se refieren al método y a los estándares utilizados para el medidor.

La elección de una fuente de luz dependerá de las regulaciones de cada región. ISO 7027 requiere una fuente de luz infrarroja, como la TB 350 IR, mientras que la EPA de EE. UU. requiere una fuente de luz blanca o de tungsteno, como la TB 350 WL. La EPA de EE. UU. también permite otras fuentes de luz, como LED rojos o láseres.

Viscosímetros SI Analytics

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

TW ALPHA PLUS – SI Analytics

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Tituladores SI Analytics

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Titulador Titronic 500 – SI Analytics

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Titulador Titronic 300 – SI Analytics

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Titulador Titroline 7750 KF SI Analytics

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Titroline 7500 KF Trace SI Analytics

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Titroline 7500 KF SI Analytics

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Titroline 7000 SI Analytics

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana