Una bomba peristáltica es un tipo de bomba mecánica comúnmente utilizada en entornos de laboratorio. Funciona mediante el uso de un conjunto giratorio de rodillos o zapatas para presionar contra un tubo flexible, lo que hace que el líquido o gas dentro del tubo se desplace y se mueva a través de la bomba.
Las bombas peristálticas son conocidas por su capacidad para manejar fluidos delicados o sensibles al corte, ya que el fluido solo está en contacto con el interior del tubo flexible en lugar de con cualquier pieza mecánica de la bomba. También son relativamente fáciles de mantener, ya que los tubos se pueden reemplazar fácilmente sin necesidad de desmontar la bomba.
Existen varios tipos diferentes de bombas peristálticas, incluidas bombas de rotor y bombas de rodillos. Las bombas de rotor utilizan un cilindro giratorio con dientes o protuberancias para presionar contra el tubo y mover el fluido, mientras que las bombas de rodillos utilizan una serie de rodillos que giran alrededor de un eje central para presionar contra el tubo.
Las bombas peristálticas se utilizan en una variedad de aplicaciones de laboratorio, incluido el cultivo celular, la cromatografía y la dosificación de productos químicos. También se utilizan comúnmente en entornos industriales para tareas como el tratamiento de agua y la transferencia de fluidos peligrosos o corrosivos.
Las bombas peristálticas para líquidos se utilizan comúnmente en entornos industriales para tareas como:
- Tratamiento de agua: Las bombas peristálticas se pueden utilizar para dosificar con precisión productos químicos u otros aditivos en un sistema de tratamiento de agua.
- Dosificación de productos químicos: Para dispensar cantidades precisas de productos químicos u otros fluidos en procesos industriales.
- Procesamiento de alimentos y bebidas: Se utilizan a menudo para transferir productos de alimentos y bebidas, como jugos y jarabes, sin dañarlos.
- Fabricación farmacéutica: Estas bombas se pueden utilizar para transferir productos o ingredientes farmacéuticos sin contaminarlos.
- Impresión y recubrimiento: Se pueden utilizar para dispensar tintas, pinturas y otros recubrimientos en aplicaciones de impresión y recubrimiento.
- Petróleo y gas: Las bombas peristálticas se pueden utilizar para transferir petróleo, gasolina y otros productos derivados del petróleo en la industria del petróleo y el gas.
- Riego agrícola y hortícola: Estas bombas se pueden utilizar para dispensar agua de riego en aplicaciones agrícolas y hortícolas.
- Enchapado y acabado: Las bombas peristálticas se pueden utilizar para dispensar soluciones de enchapado y otros productos químicos utilizados en procesos de acabado de metales.
En conclusión, las bombas peristálticas son una herramienta útil para manipular fluidos delicados en una variedad de entornos. Ofrecen un medio sencillo y eficiente para mover líquidos y gases sin necesidad de mantenimiento frecuente ni riesgo de dañar materiales sensibles.
El tamaño del tubo de la bomba peristáltica se basa en el diámetro interior (ID) y el diámetro exterior (OD) del tubo. El ID es importante porque determina el caudal de la bomba. Un ID más grande permitirá que pase más fluido a través del tubo por revolución de la bomba, mientras que un ID más pequeño permitirá que pase menos fluido.
El diámetro exterior del tubo también es importante porque determina el tamaño de la bomba y la cantidad de presión que se puede aplicar al tubo. Un diámetro exterior más grande requerirá una bomba más grande y podrá soportar más presión, mientras que un diámetro exterior más pequeño requerirá una bomba más pequeña y podrá soportar menos presión.
Al seleccionar tubos para una bomba peristáltica, es importante elegir un tamaño que sea apropiado para la aplicación. Los factores a considerar incluyen la viscosidad y abrasividad del fluido, el caudal deseado y los requisitos de presión del sistema. También es importante elegir tubos que sean compatibles con los materiales que se bombean y con la propia bomba.