La espectrofotometría infrarroja por transformadas de Fourier (FTIR y FT-NIR) es una técnica analítica poderosa y versátil que se utiliza ampliamente en diversas industrias para la identificación de compuestos, el análisis estructural y la cuantificación de materiales. Su precisión, rapidez y capacidad de análisis cualitativo y cuantitativo la hacen esencial en campos como la química, farmacéutica, plásticos, alimentos, cosméticos y medio ambiente.

¿Qué es la espectrofotometría infrarroja por transformadas de Fourier (FTIR)?

La espectrofotometría infrarroja (IR) es una técnica que mide la absorción de radiación infrarroja por parte de las moléculas de una muestra. Cada molécula absorbe radiación a diferentes longitudes de onda, lo que genera un espectro único que actúa como una “huella digital” de la sustancia. La espectrofotometría FTIR se basa en el uso de la transformada de Fourier para procesar las señales recogidas en el dominio temporal y convertirlas en un espectro de absorción en el dominio de la frecuencia.

La técnica de FTIR es altamente precisa y permite la identificación de grupos funcionales en las moléculas. Esto es esencial para determinar la composición química y las propiedades estructurales de una sustancia.

¿Cómo funciona la FTIR?

El equipo de FTIR emite un haz de luz infrarroja que pasa a través de la muestra. La radiación infrarroja interactúa con las moléculas de la muestra, que absorben energía en función de sus enlaces químicos y vibraciones moleculares. El detector registra la intensidad de la radiación transmitida a diferentes longitudes de onda.

A diferencia de los espectrofotómetros infrarrojos convencionales, que miden directamente las intensidades en cada longitud de onda, el FTIR utiliza un interferómetro que genera una señal de interferencia. Esta señal se convierte luego en un espectro mediante la transformada de Fourier, lo que permite obtener un análisis detallado del material en menos tiempo y con mayor precisión.

¿Qué es la FT-NIR?

La espectroscopia de infrarrojo cercano con transformada de Fourier (FT-NIR) es una técnica que cubre la región del infrarrojo cercano del espectro electromagnético, entre 780 nm y 2500 nm. Esta técnica es especialmente útil para el análisis no destructivo de compuestos orgánicos y tiene aplicaciones en el control de calidad, la industria farmacéutica, la agricultura y los alimentos.

La principal diferencia entre FTIR y FT-NIR radica en la longitud de onda de la radiación infrarroja utilizada. Mientras que el FTIR se enfoca en el infrarrojo medio, el FT-NIR analiza el infrarrojo cercano, lo que permite la penetración en muestras más gruesas y la evaluación de componentes orgánicos más grandes como carbohidratos, proteínas y grasas.

Principales aplicaciones de la espectrofotometría FTIR y FT-NIR

La FTIR y FT-NIR se utilizan en una amplia gama de aplicaciones industriales y científicas:

  1. Industria farmacéutica: Se emplea para la identificación de compuestos activos en medicamentos, la detección de impurezas y el análisis de la calidad de los productos farmacéuticos.
  2. Control de calidad: Las técnicas de FTIR y FT-NIR permiten el análisis rápido de materias primas y productos terminados, asegurando que cumplan con los estándares de calidad establecidos.
  3. Industria alimentaria: Se utiliza para determinar la composición de alimentos, detectar contaminantes y evaluar la frescura y calidad de los productos.
  4. Industria de polímeros y plásticos: El FTIR es fundamental en el análisis de la estructura química de polímeros y plásticos, ayudando a identificar materiales y detectar degradación.
  5. Medio ambiente: La espectroscopia FTIR se utiliza en el análisis de contaminantes atmosféricos, aguas y suelos, proporcionando información crucial para la gestión ambiental.

Ventajas de la espectrofotometría FTIR y FT-NIR

La espectrofotometría FTIR y FT-NIR ofrecen numerosas ventajas en comparación con otras técnicas analíticas:

  1. Rapidez y eficiencia: Estas técnicas permiten realizar análisis en pocos minutos, lo que las hace ideales para entornos de producción donde se requiere un control de calidad rápido.
  2. No destructivas: Tanto el FTIR como el FT-NIR son técnicas no destructivas, lo que significa que las muestras no se dañan durante el análisis, siendo posible su uso posterior.
  3. Alta precisión: La capacidad de la transformada de Fourier para procesar señales complejas permite obtener espectros altamente precisos, lo que facilita la identificación exacta de sustancias.
  4. Flexibilidad: Estas técnicas pueden analizar una amplia variedad de materiales, desde líquidos y sólidos hasta gases, lo que aumenta su aplicabilidad en múltiples industrias.
  5. Multicomponente: El FTIR y el FT-NIR pueden analizar simultáneamente varios componentes de una muestra, lo que resulta en un ahorro significativo de tiempo.

Desafíos y consideraciones en la FTIR y FT-NIR

A pesar de sus ventajas, la espectrofotometría FTIR y FT-NIR presentan ciertos desafíos. En el caso de la FT-NIR, la interpretación de los espectros puede ser más compleja debido a las bandas de absorción más amplias y superpuestas. Además, es necesario contar con una calibración adecuada y mantener los equipos en condiciones óptimas para obtener resultados precisos y reproducibles.

Otro desafío es la interferencia de la humedad en los espectros, especialmente en la FT-NIR, ya que el agua tiene una fuerte absorción en la región del infrarrojo cercano. Esto puede dificultar el análisis de muestras acuosas o húmedas, lo que requiere técnicas específicas para mitigar este efecto.

La espectrofotometría infrarroja por transformadas de Fourier (FTIR) y la espectroscopia de infrarrojo cercano (FT-NIR) son herramientas esenciales en el análisis químico moderno. Su capacidad para proporcionar información detallada sobre la composición y estructura de las moléculas, junto con su rapidez, precisión y versatilidad, las hacen indispensables en diversas industrias. Aunque presentan algunos desafíos técnicos, los beneficios que ofrecen en términos de control de calidad, investigación y desarrollo superan con creces estas limitaciones.

Con el avance de la tecnología y la mejora de los equipos, la espectrofotometría FTIR y FT-NIR continuará siendo una técnica clave en el análisis de materiales, contribuyendo al desarrollo de productos más seguros, eficientes y de alta calidad.

Starter Kits para FTIR – Specac

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Software de análisis de datos para FTIR LabSolutions IR Shimadzu

Servicio técnico en todo Chile

Microscopio infrarrojo inteligente Shimadzu AIM-8800

Servicio técnico en todo Chile

Espectrofotómetro FTIR Compacto IRAffinity-1S Shimadzu

Servicio técnico en todo Chile

Accesorios FTIR Pike

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana

Accesorios ATR para FTIR – Specac

Despacho a todo Chile, sin costo en Región Metropolitana