A principios de la década de los 40’, el primer Espectrofotómetro UV-Vis fue presentado al mundo, un equipo que, con los subsiguientes avances, sería vital para la cuantificación de los ácidos nucleicos. A pesar de que algunos laboratorios trabajan con versiones más básicas de estos equipos, los avances de la actualidad han creado Espectrofotómetros UV-Vis más eficientes y que se adaptan a las necesidades de cada laboratorio.
Conocer de qué se tratan estos distintos equipos y cómo realizar una actualización en el laboratorio mejora el tiempo y dificultad de las tareas, dependerá de una serie de factores, pero primeramente, se debe determinar cómo impactan en la investigación del laboratorio las siguientes especificaciones técnicas:
1- Límites de detección: Estos límites influencian cuánto se necesita diluir las muestras, de ser necesario, para llevar a cabo el análisis. Mientras el rango dinámico de detección sea más amplio, se usará menos tiempo en medir las muestras.
2- Asesoría en contaminantes y especificidad: Se debe tener claro si el equipo seleccionado entrega suficiente información sobre los tipos de muestras que se pretende utilizar. Específicamente, el Espectrofotómetro debe ser capaz de medir la concentración y pureza de las muestras, para asegurar que se esté trabajando con materiales base de calidad, antes de comenzar el ensayo.
3- Flexibilidad: En un laboratorio hay una serie de elementos como el uso de guantes, manejo remoto de los computadores, espacio limitado en los mesones, cumplir con ciertos requerimientos, etc y hay que asegurar que el equipo que elijamos se acomode a todos ellos.
4- Integridad de los datos: Asegurar la integridad de la información es importante para todos los laboratorios, pero es un punto crítico si es necesario atenerse a regulaciones gubernamentales o regionales en los ensayos que se estén realizando.
Una vez que se ha encontrado el Espectrofotómetro UV-Vis que se ajusta a las necesidades de la investigación, se deben examinar los factores que impactan la fiabilidad, longevidad y retorno de la inversión:
1- Mantenimiento y utilidad: Se debe determinar si los requerimientos de mantención y validación del sistema del equipo se acomodan a la situación del laboratorio. Se debe considerar la simplicidad o dificultad de las calibraciones de rutina, diagnósticos sencillos, si el sistema está acorde a las normas ISO y disponibilidad de repuestos.
2- Servicio al cliente: Aunque pueda ser un ítem mirado en menos, un equipo con los sistemas caídos puede ser muy costoso para cualquier laboratorio y es importante que el fabricante asegure una respuesta rápida y personal capacitado para ayudar cuando sea necesario.
3- Historia y reputación del fabricante: Cuando un Espectrofotómetro viene de un fabricante de larga data, es muy probable que ese fabricante ya esté familiarizado con tus necesidades. La longevidad de una empresa también asegura que puedan dar soporte por muchos años más.