En la industria del petróleo y el combustible, es muy importante el cálculo de los puntos de enturbiamiento y fluidez, ya que ellos determinarán la utilidad que se le dará al producto que se esté analizando.
El punto de enturbiamiento indica el punto más bajo en el que los productos derivados del petróleo pueden enfriarse sin la generación de cristales de cera, los cuales, de producirse, pueden tapar los filtros utilizados en motores y máquinas que funcionen a base de este combustible.
Un fin similar tiene el punto de fluidez, el cual indica el punto más bajo en el cual el combustible mantiene la habilidad de ser vertido en un vaso. Esto indicará también el contenido de parafina del combustible, determinado así el tipo de crudo del que es derivado.
Para ambos procedimientos existen métodos manuales de cálculo, midiendo con un termómetro la temperatura y analizando los cambios de la muestra por cada 1°C de diferencia de temperatura. Este método, aunque útil para la comprensión del método, puede llegar a ser poco exacto, ya que depende fuertemente del factor humano.
Es por esto que hay en el mercado del equipamiento para laboratorio, analizadores de punto de enturbiamiento y de fluidez automáticos, los cuales utilizando la detección óptica, pueden determinar el punto de enturbiamiento o fluidez con una exactitud de 0,1°C.
Utilizando estos equipos, el cálculo del punto de enturbiamiento se realiza con productos de petróleo o biodiesel que sean transparentes en capas de 40 mm de grosor. Este método cubre rangos de temperatura desde los -60°C a los 49°C.
Una vez que se inserta la muestra en el equipo, ésta se enfría de manera incrementalmente de acuerdo a un perfil previamente establecido. El dispositivo óptico va constantemente monitoreando la muestra para detectar las estructuras cristalinas, las cuales, cuando son detectadas, la temperatura de la muestra es registrada. Luego, el producto es calentado, para facilitar la realización de los análisis siguientes.
Por otro lado, para la medición del punto de fluidez, la muestra es preliminarmente calentada y luego insertada en el equipo, donde será enfriada y examinada en intervalos de 1°C o 3°C. El punto más bajo en donde se registre movimiento de la muestra, será establecido por el equipo como el punto de fluidez.
Las características de flujo, como las anteriormente mencionadas, son críticas para el correcto funcionamiento de sistemas de lubricación, de combustible, de mezcla de petróleo y operación de tuberías.