Es muy importante la limpieza de los instrumentos de vidrio, ya que frecuentemente están en contacto con un amplio rango de sustancias. Un proceso de limpieza robusto es necesario para asegurar que el equipamiento puede volver a ser utilizado de manera segura, además de ayudar a prolongar la vida útil de los productos utilizados y la validez del trabajo futuro.
La limpieza de los instrumentos de vidrio puede llevarse a cabo de forma manual, con el uso de lavado automático o una combinación de ambos. A continuación, dejamos los pasos para realizar este proceso de manera efectiva.
Un ciclo de limpieza completo generalmente consiste de cuatro etapas, a pesar de que no siempre son todas necesarias. Estas son:
1- Limpieza inicial
En este paso, se asegura la remoción de cualquier contaminación de la superficie del instrumento de vidrio, utilizando productos químicos de proceso de ser necesario.
2- Neutralización
Si se requiere, este proceso se lleva a cabo para neutralizar los residuos de cualquier proceso químico dentro y en la superficie de un instrumento de vidrio durante la limpieza. Ya que los químicos de proceso alcalinos son generalmente utilizados para la limpieza, son los químicos ácidos los generalmente se aplican para neutralizar.
3- Enjuague
Este paso remueve cualquier contaminación disuelta o separada, así como también el químico de proceso utilizado, desde la superficie del instrumento de vidrio.
4- Desinfección
Esta etapa se requiere únicamente si la clasificación de seguridad en el laboratorio, o proceso específico, lo exija. El objetivo de la desinfección es reducir el número de gérmenes patógenos y virus activos en la superficie de los instrumentos de vidrio, para así, reducir la contaminación a un punto que sea aceptado como seguro.