En el laboratorio, a menudo se requiere la desinfección o esterilización de materiales o instrumentos para asegurar que los experimentos no se contaminen. El procedimiento a utilizar, dependerá del ensayo en particular en el que se usará el equipamiento.
A continuación, dejamos cinco métodos para la esterilización de los materiales en el laboratorio:
Autoclave
Usar el calor para esterilizar instrumentos, es un método más confiable que la mayoría de los químicos, este es el procedimiento estándar utilizado por la mayoría de los laboratorios para esterilizar equipamientos y materiales. El autoclavado con vapor utiliza altas temperaturas y presión, para destruir microorganismos y descontaminar desechos infecciosos.
Calor seco
Este método provee resultados similares al autoclavado con vapor, pero requiere de temperaturas más altas y también más tiempo. Este tipo de esterilización expone un instrumento a una temperatura aproximada de 170°C por una hora. Esto provee suficiente tiempo a altas temperaturas para eliminar las esporas más resistentes.
Gas de óxido de etileno
También conocido como EtO, produce una esterilización a bajas temperaturas en un proceso gaseoso ampliamente utilizado en la industria de los productos para la salud, como lo son los instrumentos médicos desechables. Sus beneficios primarios son que puede ser utilizado para esterilizar instrumentos sensibles a la humedad y el calor, también que puede penetrar los materiales de empaque.
Irradiación gamma
Esta es una opción para esterilizar materiales que no toleran el calor y la presión, así como los tratamientos químicos. Se realiza exponiendo los instrumentos a una fuente de radiación, típicamente de Cobalto 60, lo que emite rayos gamma y descompone. Los rayos pueden penetrar en todo el producto, haciéndolo un método útil para esterilizar materiales empacados.
Agua hirviendo
Una forma rápida y sencilla para esterilizar o desinfectar pequeños instrumentos de laboratorio. Calentar el agua a 100°C puede matar la mayoría de los organismos patógenos, particularmente los virus y bacterias que generan enfermedades de transmisión por agua. Para que este método sea efectivo, el instrumento debe ser sumergido en el agua durante al menos 20 minutos.